Cuba siempre ha despertado curiosidad en el mundo entero. Su historia, su cultura y su imagen de paraíso caribeño con autos antiguos y calles coloniales la han convertido en un destino atractivo para turistas. Sin embargo, la realidad cotidiana que enfrenta la población cubana está lejos de ser idílica. Recientemente, varios youtubers visitaron la isla y compartieron sus impresiones sobre la situación actual, revelando una Cuba que lucha entre la nostalgia por el pasado, el deterioro del presente y la incertidumbre del futuro. W
Esta es la visión de La Habana que se llevaron ambos. La Habana, como capital y espejo de Cuba.
La visión del youtuber ruso Ilya Varlamov: decadencia y creatividad
El creador de contenido ruso Ilya Varlamov, conocido por sus reportajes de viaje y análisis urbanos, recorrió las calles de La Habana y quedó sorprendido por el contraste entre la imagen idealizada que muchos extranjeros tienen de la isla y la cruda realidad que enfrentan sus habitantes.
Según Varlamov, La Habana luce como una ciudad atrapada en el tiempo. Los edificios coloniales que alguna vez fueron emblema del esplendor arquitectónico hoy se encuentran en peligro de colapso, sostenidos por andamios improvisados. A esto se suma la escasez de productos, la precariedad de los servicios básicos y una economía informal que ha ganado terreno como vía de supervivencia.
No obstante, el influencer también destacó el ingenio del cubano para sortear las dificultades. Los tradicionales «almendrones», viejos autos estadounidenses que datan de los años 50, siguen en circulación gracias a modificaciones y arreglos improvisados. El mercado negro, por otro lado, se ha convertido en una alternativa para obtener desde alimentos hasta productos de higiene personal, elementos que en las tiendas estatales son difíciles de conseguir.
Varlamov también señaló que el turismo genera una burbuja que aleja a los visitantes de la verdadera realidad cubana. Mientras los hoteles de lujo ofrecen comodidades y exquisitos menús, el cubano promedio enfrenta problemas graves para acceder a productos básicos. Esta desigualdad ha profundizado la brecha social en la isla, donde solo aquellos que tienen acceso a divisas extranjeras pueden permitirse un estilo de vida más digno.
Literally Cuban: Una Habana vacía y en silencio
El youtuber Literally Cuban compartió su experiencia tras regresar de un viaje a la Isla de Margarita, en Venezuela. Al recorrer La Habana, evidenció que la ciudad está desolada y que la falta de turismo ha dejado sus calles vacías.
«Esto está muerto, muerto, muerto», exclamó el influencer al notar que lugares emblemáticos como la Plaza Vieja o la calle Obispo, que solían estar llenos de vida y bullicio, ahora lucían solitarios. Según su relato, muchos restaurantes estatales cerraban temprano, mientras que los privados intentaban subsistir sin mucho éxito.
Durante su recorrido, Literally Cuban también evidenció el deterioro de estructuras relativamente nuevas, como el Gran Hotel, que ya estaba rodeado de andamios para reparaciones. También destacó la construcción inconclusa de un nuevo hotel en el antiguo Cine Teatro Payret, cuya finalización parece lejana.
El influencer también tuvo un emotivo encuentro con una seguidora mayor que lo detuvo en plena calle para agradecerle por sus videos. «Increíblemente, en Cuba YouTube lo consumen más las personas mayores que los jóvenes», destacó.
Para escapar del desánimo, Literally Cuban visitó el restaurante Ad Astra, en la calle Obispo, donde degustó ceviche, pulpo a la brasa, estofado de res y arroz con leche con coco rallado. El influencer elogió la calidad del lugar, que se ha convertido en una opción atractiva dentro del panorama gastronómico habanero.
Al final del video, el creador de contenido destacó que su viaje a Venezuela le permitió valorar aún más su deseo de que Cuba cambie. «Volví con más ganas de que este país cambie», concluyó.
Víctor G: Una Habana entre el deterioro y algunos intentos de mejora
El youtuber cubano Víctor G también compartió su experiencia recorriendo las calles de La Habana. Su recorrido comenzó en el Paradero de Playa, una importante zona de transporte público en la capital. Desde allí, tomó un almendrón hacia el centro de la ciudad, destacando cómo estos autos antiguos son modificados constantemente para mantenerse en funcionamiento.
Durante su recorrido, Víctor G se sorprendió al encontrar una feria de alimentos inusualmente grande en el Parque del Curita. Además, mencionó que tenía intención de visitar el restaurante Yarini, relacionado con el legendario «chulo» de La Habana del mismo nombre, si sus seguidores se lo solicitaban.
Mientras caminaba por La Habana Vieja, Víctor G se detuvo frente al antiguo Hotel Isla de Cuba, ahora en ruinas, y destacó la reciente aparición de baños públicos en la ciudad, algo que consideró una mejora significativa.
En El Vedado, Víctor G visitó el restaurante «17 y K», que también funciona como heladería y mercado, y cuenta con un área de juegos para niños. También pasó por un local especializado en hot dogs con opciones gourmet.
Finalmente, el influencer se acercó al Hotel Torre K, el edificio más alto de Cuba, que aún no está abierto al público. Víctor G mencionó que había planeado hospedarse allí, pero canceló su reserva al descubrir que la tarifa superaba los 200 dólares por noche, un precio inaccesible para la mayoría de los cubanos. También confirmó que el hotel permitirá el pago en moneda nacional, algo que considera positivo para facilitar el acceso a los nacionales.
Las experiencias compartidas por estos youtubers coinciden en mostrar una Cuba que enfrenta serias dificultades. La decadencia arquitectónica, la falta de productos esenciales y la caída del turismo han convertido a La Habana en una ciudad desolada y silenciosa en muchos de sus rincones. Sin embargo, también coinciden en resaltar la creatividad y el espíritu de lucha del pueblo cubano, que intenta encontrar maneras de sobrevivir en medio del caos.
Mientras que algunos ven en la emigración la única salida, otros, como Literally Cuban, expresan su deseo de que la isla supere la crisis y retome el camino del progreso. El futuro de Cuba sigue siendo incierto, pero los testimonios de estos creadores de contenido ofrecen una ventana sincera y cruda a la realidad de una isla que, aunque golpeada, sigue en pie.
tal vez quieras leer: Piden ayuda para repatriar cuerpo de querido joven cubano fallecido fuera de la isla