El productor musical Michel Boutic aseguró en sus redes sociales que el concierto del dúo cubano Kimiko y Yordy, pactado para la noche de este viernes en la ciudad de Cienfuegos, seguía en pie.
Boutic dijo que eran falsos los rumores de cancelación que circulan en medios alternativos a partir de una nota publicada por el diario Granma, en la cual se asegura que las autoridades de la ciudad intervinieron por causa del cover de 24 mil pesos pactado para la presentación.
“Esto es falso, el concierto sigue en pie”, escribió Boutic en sus stories de Instagram, mientras que el Kimiko dijo también desde su perfil que ya tenían todas las capacidades vendidas, aunque no precisó el lugar de la presentación.
Desde que fuera anunciado el concierto en los últimos días, las redes sociales se llenaron de memes y burlas en torno al precio del cover, el cual había sido fijado en 24 mil pesos e incluía, según el anuncio, dos botellas de ron y cuatro bebidas energéticas.
La presentación tendría lugar en un club privado de la ciudad de Cienfuegos y según la nota difundida por el diario Granma, fueron las autoridades gubernamentales de esa provincia, quienes intervinieron al respecto, por casusa del alto costo para la entrada.
Diana Serpa Díaz, una funcionaria encargada del trabajo por cuenta propia en el territorio aseguró a Granma haber sido la que notificara al dueño del establecimiento donde cantarían los artistas del reparto, que “al margen del carácter de oferta y demanda, era un precio notorio. Y que el grupo de atención al sector no estatal se preocupa por la diversión y la posibilidad de disfrute de los jóvenes”.
En la propia nota consta que los artistas, por su parte, se habían negado a reducir el precio por su presentación y afirmaron que en otros lugares podrían recibir esa cantidad o incluso más.
Se sabe que no es la primera vez en Cuba que artistas del género cotizan altos precios por sus presentaciones en sitios privados y públicos. Son famosas las cenas y conciertos de fin de año en el Salón Rojo del Capri, donde se cobraba 100 cuc, una cifra que al cambio de entonces serían igualmente 24 mil pesos.
Sucede que Kimiko y Yordy no forman parte de ninguna agencia estatal, por lo que a instancias de la ley estarían obligados a presentarse junto con otro artista de igual o menos nivel que sí estuviera vinculado con el centralizado sistema institucional de la cultura en Cuba, según contó a Granma el dueño del bar que inicialmente los recibiría.
“Cada pago en el sector cultural, fuere del área estatal o privada, precisa no solo de una base legal amparada en los pertinentes contratos, sino además de la justificación cabal del alcance del hecho artístico recompensado”, precisó el artículo publicado por Granma.
Kimiko y Yordi, como otros representantes de la escena urbana en Cuba están acostumbrados a manejar altas sumas de dinero por sus presentaciones, mucho más en el momento de inflación monetaria que vive el país.
Si a primera instancia los 24 mil pesos parecen una alta cifra, habría que preguntarse cuántas personas estarían dispuestas a entregarla. Aunque en las redes afloraron todo tipo de memes, nadie duda que el concierto habría sido un éxito de asistencia.
Ambos artistas se hicieron conocidos en la isla junto a Michel Boutic y Dj Unic y rápidamente se volvieron virales y muy reconocidos entre los seguidores del reparto. Se llevaron el premio de la popularidad en la edición de 2020 de los Premios Lucas y firmaron con la discográfica internacional Planeta Records. Algunos de sus temas más conocidos son “Tengo una pila” y “Cambia tú”.