Juan Pin Vilar expone manejos del poder político en relación con su documental «La Habana de Fito»

Havana
nubes dispersas
22.8 ° C
22.8 °
22.8 °
83 %
3.6kmh
40 %
Jue
27 °
Vie
26 °
Sáb
30 °
Dom
31 °
Lun
27 °

El cineasta cubano Juan Pin Vilar ha dejado claro que la censura a su documental La Habana de Fito no es un caso aislado, sino un ejemplo más del control que ejerce el poder político sobre la cultura en Cuba. Durante su conversación con Diario de Cuba, Vilar denunció no solo la prohibición de su obra, sino también la maraña de influencias que han obstaculizado su defensa legal y la difusión del documental.

Uno de los aspectos más turbios del proceso ha sido la desaparición de su abogada, María Amparo, quien llevó el caso inicialmente pero de la que no ha vuelto a tener noticias. «No sé si renunció, está presa o qué pasó con ella», reveló el director, destacando la opacidad con la que se manejan estos procesos judiciales en Cuba. En su lugar, le fue asignada una nueva abogada el último día del juicio, lo que, según Vilar, demuestra la manipulación del caso desde las estructuras del poder.

Además, señaló la complicidad del Havana Film Festival de Nueva York en la sentencia en su contra. «Si tú eres la base para que una sentencia arbitraria se produzca, estás involucrado», afirmó, exigiendo explicaciones sobre por qué un festival de cine en EE.UU. figura en un fallo judicial de un régimen hostil al país norteamericano.

Otro actor clave en este entramado, según Vilar, es la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. En particular, señaló a su directora, Susana Molina, como el vínculo entre la Seguridad del Estado y las decisiones en su contra. «Ella fue la primera en decirme que hiciera la demanda, pero que me separara de Gustavo Arcos, mi perito, porque ‘no sabía exponer'», explicó el cineasta. Añadió que Molina le advirtió que Fernando Rojas, viceministro de Cultura, no sería removido y que detrás de todo estaba Abel Prieto, a quien calificó como «el hazmerreír de la cultura cubana».

Pese a que sabía que perdería el juicio, Vilar afirmó que su intención era sentar un precedente y documentar la ilegalidad del proceso. «No puede haber cambio en Cuba sin una cultura de legalidad», aseguró. También se refirió a la connivencia de las embajadas y los organismos internacionales con el régimen cubano, facilitando el financiamiento a sectores que terminan sirviendo a la Seguridad del Estado.

Para Vilar, la censura a su documental es solo un síntoma de un problema mayor: el control ideológico sobre el arte y la cultura en Cuba. «El problema no es solo el gobierno, es la falta de ética dentro del gremio», sentenció. Mientras su documental sigue vetado en Cuba y sin una plataforma de difusión establecida, la batalla por la libertad de expresión en la isla sigue sin resolverse.

tal vez quieras leer: Censuran en Cuba documental sobre Fito Páez

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+