La agencia federal de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha comenzado a usar una nueva táctica para ejecutar arrestos en Miami: esperar a los inmigrantes afuera de las salas de audiencia en la Corte de Inmigración del downtown. El miércoles 21 de mayo, al menos cuatro hombres fueron detenidos tras salir de sus audiencias en el edificio del Executive Office for Immigration Review (EOIR), mientras agentes vestidos de civil los abordaban sorpresivamente en los pasillos.
Los reporteros del Miami Herald presenciaron cómo los agentes esperaban horas dentro del tribunal, observaban las audiencias y luego se coordinaban para detener a los inmigrantes apenas salían. En los casos observados, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó que se desestimaran los procesos de deportación, lo que permitió a ICE iniciar procesos de «expedited removal», que no requieren la participación de un juez.
Un vocero de ICE confirmó que se trata de personas elegibles para este tipo de remoción rápida, usualmente aplicable a quienes llevan menos de dos años en el país. Esta estrategia ha sido implementada simultáneamente en otras ciudades como Nueva York, Las Vegas y Los Ángeles.
El arresto de un cubano, cuya familia aseguró que tenía una solicitud de residencia activa bajo la Ley de Ajuste Cubano, ilustra el drama humano detrás de esta política. Otro hombre fue detenido minutos después de que un juez recomendara que buscara asesoría legal para solicitar asilo.
La presidenta de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración calificó estas detenciones como «una traición flagrante al debido proceso», advirtiendo que las cortes están siendo utilizadas como trampas.
Este tipo de detenciones que está realizando ICE a veces sin una estrategia clara, que no sea otra que mediante el racial profiling, resulta incómoda, molesta y estresante incluso para quienes tienen sus papeles en regla, tal y como le sucedió a Erick Fernando Melgar, un joven hondureño arrestado por error cerca de su casa en Miami, a pesar de tener permiso de trabajo vigente, licencia de conducir y un caso de asilo pendiente.
Según su tía declaro a Telemundo51, Melgar apenas había salido cuando fue seguido por un vehículo de vidrios oscuros. Poco después, la llamó para decirle que lo habían detenido aunque tenía todos sus documentos con él. Hoy permanece recluido en el centro de detención de Krome. Su abogado, Eduardo Soto, califica la detención de “ilegal” y afirma que ICE está ignorando el estatus migratorio de su cliente. “Es una violación clara del debido proceso”, señaló.
Soto ha anunciado que llevará el caso ante un juez federal, alegando detención arbitraria. Mientras tanto, la familia denuncia las duras condiciones en las que Erick permanece detenido y pide su liberación inmediata.
El abogado Antonio Ramos, cuya oficina está en la corte del downtown, exhortó a quienes tengan casos pendientes a solicitar audiencias virtuales y evitar la exposición innecesaria. Asegura que ICE ya sabe a quién va a detener y que los agentes operan como parte de un grupo interagencial que incluye al FBI y a los US Marshals.
tal vez quieras leer: Dos criminales cubanos deportados de EE.UU. son enviados a África