Dos cubanos que habían sido condenados por delitos graves en Estados Unidos fueron deportados a África el martes 20 de mayo, luego de que La Habana se negara a recibirlos, informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).
Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones fueron embarcados junto a otros seis inmigrantes extranjeros con historiales criminales severos en un vuelo de deportación desde Texas.
El primero de ellos, arrestado el 2 de mayo pasado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), había sido condenado por homicidio, robo a mano armada, suplantación de identidad de un funcionario, secuestro y robo.
Mientras, el segundo, detenido desde el 30 de abril último, fue condenado por intento de asesinato en primer grado, agresión, hurto, tráfico de drogas y otros delitos.
Según dijo Tricia McLaughlin, subsecretaria del DHS, el vuelo trasnportó a “algunas de las personas más bárbaras y violentas” que se encontraban “ilegalmente en Estados Unidos”.
We conducted a deportation flight from Texas to remove some of the most barbaric, violent individuals illegally in the United States.
— Homeland Security (@DHSgov) May 21, 2025
No country on earth wanted to accept them because their crimes are so uniquely monstrous and barbaric.
“Ningún país del mundo quería aceptarlos, porque sus crímenes son excepcionalmente monstruosos y bárbaros”, apuntó la funcionaria.
“Ambos hombres estaban a punto de ser liberados tras cumplir largas condenas cuando el ICE los detuvo”, aseguró un funcionario estadounidense al diario Miami Herald.
Según la citada fuente, Estados Unidos pidió al gobierno cubano que los aceptara de regreso, pero La Habana se negó a hacerlo porque habían salido de la isla ‘demasiado jóvenes y no sabían qué hacer con ellos’”.
Aunque no se confirmó oficialmente el destino, se cree que fueron enviados a África oriental, posiblemente a Yibuti o Sudán del Sur.
Enrique ARIAS-Hierro, a Cuban national, was arrested by ICE on May 2, 2025. His criminal history includes convictions for homicide, armed robbery, false impersonation of official, kidnapping, robbery strong arm. pic.twitter.com/zXbFQgVZeF
— Homeland Security (@DHSgov) May 21, 2025
En tal sentido, hay que recordar que Cuba ha rechazado sistemáticamente aceptar a deportados con antecedentes criminales, a pesar de un acuerdo migratorio de 2017 con EE.UU.
Ambos cubanos residieron en Florida y tenían antecedentes en el condado de Miami-Dade, usando incluso identidades múltiples.
Arias-Hierro, de 46 años, tenía domicilios anteriores en Miami y Homestead, y todos sus cargos en Florida han sido en Miami-Dade, según registros del Departamento de Aplicación de la Ley de Florida.
Rodríguez-Quiñones ha vivido en DeLand y Orange City, en Florida Central, pero fue arrestado dos veces en Miami-Dade. Se sabe que ha utilizado diferentes identidades y tiene dos fechas de nacimiento distintas en los registros estatales: una sugiere que tiene 53 años y la otra, 58.
El jueves 21 de mayo un juez federal de Boston concluyó que la administración de Donald Trump había violado una orden que emitió el mes pasado, que prohibía a los funcionarios deportar personas a países ajenos al suyo sin antes darles tiempo suficiente para objetar.
De manera extraoficial se filtró que el vuelo que transportaba a los deportados había aterrizado “por ahora” en Yibuti, nación en el este de África.
Por su parte, McLaughlin solo dijo que Sudán del Sur no era el destino final del vuelo.
Según DHS, además de los dos cubanos, en el grupo de ocho hombres hay ciudadanos de Laos, México, Sudán del Sur, Birmania y Vietnam, todos condenados por delitos como asesinato, agresión sexual y robo.