La lucha de Damir Ortiz continúa, mientras el gobierno cubano intenta presentarlo como un ejemplo del funcionamiento del sistema de salud del país. El caso del menor de 10 años, diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 y un neurofibroma plexiforme en el ojo derecho, además de estar bajo evaluación por una posible leucemia, ha causado gran indignación en redes sociales.
A pesar de que Damir y su madre, Eliannis Ramírez, acudieron el jueves a la Embajada de Estados Unidos en La Habana para solicitar una visa humanitaria, ya que un hospital en Miami ofreció atenderlo, la embajada rechazó la solicitud debido a la falta de documentación emitida por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
Con toda la atención pública que ha generado el caso, especialmente tras la negativa del MINSAP a entregar la carta requerida para la visa humanitaria, el gobierno ha intentado «enmendar» la situación con un editorial en el que insiste en que el menor es un ejemplo de la atención médica especializada en la isla.
«El caso de Damir Ortiz Ramírez es una muestra de la dedicación y los recursos que Cuba invierte en la salud de su pueblo, incluso en los casos más complejos. Ayúdanos a desmontar las campañas de desinformación y a mostrar la realidad: el sistema de salud cubano prioriza la vida», se leía al final del comunicado.
La publicación generó una oleada de reacciones en defensa de la madre del menor, mientras numerosos usuarios denunciaban la falta de humanidad del sistema al negarle el documento que podría salvar la vida del niño.
Mientras tanto, la activista Yamilka Laffita (conocida como Lara Crofs) compartió como debe ser la carta del menor para que pueda acceder al tan necesario visado, y toda la documentación que se le requiere desde la Embajada de Estados Unidos.
Además, son varias las denuncias en redes sociales que señalan a Araiz Consuegra, Directora del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, donde se encuentra ingresado el menor que afirman que le dijo a la madre del menor que necesitaba hasta el miércoles para realizar el documento porque necesita su tiempo, lo que ha generado aún más indignación.