La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano registró este jueves 17 de octubre un terremoto con magnitud magnitud 5.1 en la escala de Richter fue registrado este jueves, 17 de octubre, a las 10:49 de la mañana, hora local, cerca de la provincia de Santiago de Cuba.
De acuerdo con reportes del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, el epicentro del sismo fue localizado en las coordenadas 19.755 grados de latitud norte y los 75.987 grados de longitud oeste, a una profundidad de 7.0 kilómetros, a 20 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba.
Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad en varios municipios de las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma, así como varias réplicas.
Al cierre de la información no se reportan daños materiales ni humanos, si bien muchos internautas dejaron constancia en redes sociales de lo fuerte que se sintió este temblor.
“Nos sacudió fuerte”, “Fue tremendo”, “Si no nos matan las carencias lo hará la naturaleza” y “Se venía venir desde hace días”, apuntaron algunos habitantes del oriente cubano.
“En algunas casas se han movido las repisas, mesas, escritorios, techos de zinc y otros bienes”, declararon algunos santioagueros al periodista oficialista local Cuscó Tarradell.
Este es el sismo perceptible número 12 del año 2024, aunque ha sido mucho más fuerte al menos que los dos anteriores.
Cabe recordar que el viernes 16 de agosto se sintió un temblor de tierra de magnitud 3.6; y el sábado 8 de septiembre se registró uno de magnitud 3.8, los números diez y 11 de la temporada respectivamente.

En 2023, se contaron en Cuba un total de 7.475 sismos, de los cuales 14 fueron lo suficientemente intensos como para ser sentidos por la población, con magnitudes que varían desde menos de 3 hasta 5.9 en la escala de Richter.
La falla geológica de Oriente, que es la principal área de actividad sísmica en la isla y forma parte del límite de placas tectónicas ubicado al sur del Oriente de Cuba, fue la responsable de la mayoría de los sismos ocurridos en el país durante el pasado año.
Cuba se encuentra en una zona geográfica que se extiende desde República Dominicana hasta México, donde convergen varios sistemas de fallas tectónicas, lo que provoca una considerable actividad sísmica.