Murió a los 94 años Osmany Cienfuegos, hermano mayor de Camilo Cienfuegos

Havana
algo de nubes
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
94 %
3.1kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
28 °

Osmany Cienfuegos, quien fuese hermano de Camilo Cienfuegos y figura de extrema confianza de Fidel Castro, falleció en Cuba a los 94 años.

La noticia la confirmó el arquitecto Universo García, quien publicó una cronología de parte de su trayectoria.

Nacido en La Habana en 1931, Osmany Cienfuegos fue uno de los creadores del proyecto comunitario Las Terrazas junto a otros arquitectos de renombre.

«En 1968 se inició la experiencia en el Plan Sierra del Rosario, alejándose de La Habana como responsable del Plan. Ese proyecto reforestó, terraceó, construyó caminos y la comunidad Las Terrazas. Era un proyecto a «otra escala», posible por aquel contexto histórico», dijo García.

«Como arquitecto principal diseñó la comunidad, liderando un equipo de especialistas de varias disciplinas; con dos » frentes» fundamentales e intrìnsicamente vinculados en terraceo….. en la arquitectura Eduardo Granados ( su compañero de tesis) y Luis Pèrez Cid en la Ingeniería. Reynaldo Gonzàlez tiene un libro acerca de esa etapa: Conversación en Las Terrazas», añadió.

El texto señala que Osmany Cienfuegos luchó en la clandestinidad contra la dictadura de Fulgencio Batista por lo que fue preso y torturado. Tras el triunfo de Fidel Castro fue Ministro de Obras Públicas, Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, fundador del Partido Comunista y del Ministerio de Turismo.

«En cuanto a la labor del turismo, fue la persona encargada del desarrollo de esa actividad en el país, en los tardíos 80 y fundó el Ministerio del Turismo en los 90, con 60 trabajadores (incluyendo al jardinero) como solía decir. Anteriormente, en los 80s, había sido Secretario de Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y se ha publicado acerca de la importancia de los grupos de expertos que se promovieron en aquel momento», indicó la publicación.

Cienfuegos se retiró de la politica en 2009 y se quedó viviendo en la comunidad de Las Terrazas. De acuerdo al texto » murió como vivió y como decía recientemente Pepe Mujica, hay que vivir como se piensa porque sino se termina pensando como se vive……Y sí, vivía en Las Terrazas en un régimen de 5 horas de luz y 5 horas de apagón….sufrió como los decentes de su generación viven el dolor de todo lo que estamos viviendo. Defendió mi independencia de pensamiento y acción con sus ideas y sus actos cotidianos·:

El periodista Wilfredo Cancio dio otras detalles de la controvertida carrera de esta figura en la política cubana y de su fidelidad a Castro.

«Osmany se quedaría presidiendo la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAL), que fue un frente de penetración y subversión alrededor del mundo, con apoyo decisivo del gobierno cubano. Para 1968 emprendería el proyecto de las terrazas de la Sierra del Rosario, en Pinar del Río. Era la época de los proyectos faraónicos de Fidel Castro y Cienfuegos contribuyó con su propuesta, que se descarriló en pocos meses y anticipándose al momento supremo del descalabro económico que fue la Zafra de los Diez Millones»; dijo.

«El geógrafo cubano Armando Portela recuerda que el proyecto de Cienfuegos representó un gasto enorme sin que sirviera para nada ni arrojara un solo resultado de lo que se planificó. El plan coincidió con la fiebre cafetalera en el llamado Cordón de La Habana y buscaba sembrar café en las montañas pinareñas con métodos ultramodernos, imitando el sistema de terrazas de países montañosos que siembran arroz (Asia) o trigo (Albania)», añadió Cancio.

El periodista explicó que » durante la invasión de Playa Girón, en abril de 1961, el capitán Osmany Cienfuegos dio la orden de trasladar hacia La Habana en un remolque hermético a un centenar de prisioneros de guerra, entre ellos varios heridos, de la Brigada 2506. El viaje de la llamada “Rastra de la Muerte” duró unas ocho horas, en las que los prisioneros se turnaban para respirar por las rendijas del metal del vagón. Cuando llegaron a su destino, nueve muertos por asfixia era el saldo de la aviesa acción criminal».

Cancio reveló otra capítulo de la historia que vinculó a Osmany a la detención del entonces Ministro del Interior José Abrantes.

«En 1989, fue un factor decisivo para propiciar la detención de su excuñado, el General de División y ministro del Interior, José Abrantes, condenado a 20 años de cárcel en la Causa No. 2. De acuerdo con testimonios de personas familiarizadas con el suceso, Osmany fue a buscar a Abrantes y le mintió diciéndole que Fidel Castro quería ir de pesquería con ellos. El señuelo resultó efectivo. En camino hacia el supuesto destino, pidió hacer una parada en el Consejo de Estado. Ambos se bajaron del auto, tomaron el ascensor y la escena quedó preparada para el arresto de Abrantes», expuso Cancio.

El periodista apunta que en su nota póstuma Díaz-Canel lo recuerda como un “combatiente y dirigente de la revolución cubana en disímiles frentes”.

«Acaso fue el hombre con menos visibilidad y menos discursos entre todos los jerarcas del régimen, enmascarado en los entresijos silenciosos del poder, pero no por ello menos culpable ante el juicio de la Historia», comentó Cancio.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+