Fallece Rodolfo Rensoli, reconocida figura del hip hop en Cuba

Havana
nubes dispersas
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1kmh
40 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
31 °
Dom
27 °

El poeta, artista visual y promotor cultural cubano Rodolfo Antonio Rensoli Medina falleció el viernes 6 de junio en La Habana a los 58 años de edad, informó la oficialista Agencia Cubana de Rap.

Figura clave en la historia del hip hop cubano, Rensoli fue Premio Iberoamericano de Historietas y, al frente del denominado Grupo Uno, en 1995 organizó el primer Festival de Rap Cubano en la Casa de la Cultura del reparto Antonio Guiteras, de Habana del Este, que entre 1996 y 2000 se celebró en el Anfiteatro de Alamar.

“Vivió para este movimiento en la isla por encima de polémicas”, “formas de interpretar la evolución del hip hop” o “censuras”, señaló en Facebook el periodista Michel Hernández, cercano al artista silenciado desde las instituciones culturales del país.

“La gente como Rensoli no muere, solo se ha convertido en ritmo eterno. Donde haya una esquina con un joven rimando su verdad, allí seguirá latiendo su voz. Fue palabra, fue puente, fue revolución desde abajo. Que al cielo llegue su rima y poesía”, escribió en la citada red social la activista Yamilka Lafita, más conocida como Lara Crofs.

Nacido el 13 de junio de 1966 en Guanabacoa, Rensoli se graduó de Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural y trabajó como especialista del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño de La Habana.

Todo un visionario, Rensoli creó el festival de rap como un espacio donde jóvenes, en su mayoría negros, pobres y sin acceso a los ámbitos culturales más tradicionales, cuestionaban la realidad política y social de la isla y adoptaban una identidad propia.

“Como friki, sintió una empatía por esta cultura subterránea y buscó la manera de echarles una mano, sin saber que estaba abriendo un capítulo nuevo en la cultura cubana. Mediante las letras de esta primera generación de raperos se comenzaron a tratar temas como el racismo, la discriminación y la pobreza que vivía un sector de la población en una época crítica de la historia cubana”, subrayó el periodista Mauricio Mendoza.

En 2020 Rensoli dijo en entrevista a Diario de Cuba: “Nosotros éramos la base de una conciencia autonómica de pensar la realidad desde el negro, desde el empoderamiento discursivo, de todo tipo, estético”.

Nn en vano muchos recordaron en las últimas horas cómo, ante el creciente alcance del festival de rap en Alamar, el gobierno se apropió del evento e inauguró la Agencia Cubana de Rap, una entidad dirigida a controlar el discurso del hip hop cubano.

“Tanta fue la relevancia de este movimiento que las instituciones culturales cubanas, mediante la Asociación Hermanos Saíz, usurparon el festival organizado por Grupo Uno para controlar y censurar las letras que se cantaban”, resaltó Mendoza en Árbol Invertido.

“Ustedes, malditos descaraos, que le quitaron todo a él (…) Ahora que murió, ahora es que lo ponen”, denunció por su parte el rapero Coco Man sobre Rensoli, quien conducía en Radio Cadena Habana el programa semanal ‘Puños arriba’, dedicado a la cultura hip hop cubana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+