Ex futbolista cubano revela cómo vendían cajas de tabaco en los viajes al extranjero

Havana
bruma
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
100 %
0.5kmh
20 %
Dom
29 °
Lun
28 °
Mar
28 °
Mié
28 °
Jue
29 °

La venta de tabaco no solo les proporcionaba ingresos adicionales, sino que también les ayudaba a cubrir las necesidades de sus familias en Cuba.

En una reveladora entrevista con el periodista Michel Contreras para el portal Cubanet, el ex futbolista cubano Fernando Griñán Rousseaux compartió detalles sobre su carrera y las dificultades que enfrentó durante su tiempo como jugador. Entre las historias más impactantes, Griñán confesó cómo él y sus compañeros de equipo se veían obligados a vender cajas de tabaco en los viajes al extranjero para suplir sus necesidades económicas.

Fernando Griñán, quien fue una figura destacada en el fútbol cubano durante la década de los ochenta y noventa, rememoró sus años como portero en el equipo nacional de Cuba y en el club Ciudad de La Habana. Con un talento reconocido internacionalmente, Griñán atrajo la atención de clubes europeos como el Olympique de Marsella y la Fiorentina. Sin embargo, sus aspiraciones de jugar en ligas extranjeras fueron frustradas por las autoridades deportivas cubanas, que impedían que los jugadores emigraran o firmaran con clubes extranjeros.

En la entrevista, Griñán explicó que las condiciones en las que jugaban en Cuba eran extremadamente precarias. «Vivíamos en albergues con malas condiciones, dormíamos en literas con colchones deficientes, y la alimentación era inadecuada», recordó. Además, reveló que durante los viajes al extranjero, los jugadores llevaban consigo cajas de tabaco que compraban en Cuba a un precio muy bajo y luego vendían en los países que visitaban. «Las comprábamos baratas y luego las vendíamos como a cien dólares», comentó.

En la foto, aquí debajo, Griñán de pie, con el atuendo de portero.

Los deportistas no eran los únicos. Varios colegas del periodismo han relatado, en algún momento, como las cajas de tabaco eran el medio ideal para conseguirse unos dólares extras en los viajes al extranjero. En Cuba, las «originales» se podían conseguir en 20 y 25 dólares. En Francia, podían venderse por lo rápido en unos 300.

Griñán relató una anécdota particularmente memorable ocurrida en Italia, cuando el equipo cubano coincidió en el Hotel Plaza con los jugadores del Inter de Milán, entre ellos figuras como Gianluca Pagliuca y Nicola Berti.

«Todos los tabacos se los vendimos a los jugadores del Inter», dijo Griñán. Más tarde, durante una comida en el restaurante del hotel, el entrenador cubano, ajeno a lo que había ocurrido, les comentó con orgullo: «¿Vieron cómo gusta el tabaco cubano en todo el mundo?». La venta de tabaco no solo les proporcionaba ingresos adicionales, sino que también les ayudaba a cubrir las necesidades de sus familias en Cuba.

El ex futbolista también habló sobre cómo las limitaciones impuestas por el gobierno cubano le impidieron dar el salto a las ligas europeas.

A pesar de las ofertas de la Fiorentina y el Olympique de Marsella, Griñán nunca pudo concretar su sueño de jugar en Europa debido a la negativa del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) de Cuba de permitir su transferencia. Otro caso similar ocurrió con Lazaro Darcourt y Osmín Hernández, ambos de la provincia de Pinar del Río. Julio Modesto Cabrera, Mario Pedraza, Elio René Sánchez, de Cienfuegos; y Manuel Bobadilla, de Ciudad de La Habana. También con uno de los mencionados por Griñán como Comisionado: José Francisco Reinoso.

Finalmente, Griñán reflexionó sobre su decisión de quedarse en Costa Rica en 1996, cuando vio que su carrera en Cuba estaba llegando a su fin. «Pensé en mis hijos y no quise que pasaran por las carencias que se vivían en Cuba», expresó. Desde entonces, ha trabajado como entrenador en Costa Rica y en Estados Unidos, donde actualmente reside.

te sugerimos leer: Pareja de cubanos provoca cancelación de un vuelo en Miami, por negarse a «quitarse la sangre de la cabeza»

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+