Dos caras del emprendimiento cubano: de Dingzhou en China, a Clarkesville, en Usa

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27 °
61 %
7.7kmh
20 %
Mié
28 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
31 °
Dom
25 °

En el vasto mundo de los cubanos emigrados, las historias de adaptación y éxito se escriben con letras diversas. Desde el dinámico mercado de Dingzhou, en China, hasta la encantadora ciudad de Clarkesville, en Georgia, dos relatos muestran cómo el ingenio y la cultura cubana siguen conquistando rincones del mundo.

Por un lado, Yasef Calderón, un cubano radicado en China, nos lleva a recorrer Dingzhou, un epicentro de la fabricación de equipos deportivos. Allí, entre la mezcla de tradición y modernidad, Yasef nos habla de los productos innovadores y de cómo estos pueden influir positivamente en la salud de las personas.

«Este lugar ha integrado la historia con la tecnología para desarrollar una industria vibrante», comenta (ver video), mientras describe con admiración los avances locales.

El cubano no solo resalta la calidad de los productos, sino también el esfuerzo humano detrás de cada uno. Los trabajadores locales han logrado combinar eficiencia con un profundo respeto por las tradiciones culturales. Esto se refleja en su fabricación de balones, equipamiento de gimnasia y otros productos que están alcanzando mercados internacionales.

«La energía aquí es palpable», añade Yasef, quien destaca que la innovación no es solo tecnológica, sino también cultural.

En otro continente, Alberto Rodríguez y Alicia Sosa, una pareja de emprendedores cubanos, llevan los sabores de la isla al corazón de Georgia, en los Estados Unidos. Propietarios de «The Hush Cuban Kitchen and Bar» en Clayton, ahora expanden su visión culinaria con un nuevo restaurante en Clarkesville, recoge un diario local.

Tras sortear los desafíos de abrir un negocio en plena pandemia, Rodríguez y Sosa reinventaron su menú para ofrecer comida cubana casera que ha encantado a locales y visitantes. Todo ha sido para bien. En Google Reviews tienen una calificación de 4,5 puntos (de 5) en 518 opiniones. En Tripadvisor, 4,5 de 39 reseñas. En Yelp, 4,8 de 119 calificaciones.

«Queremos servir comida humilde y honesta, preparada fresca cada día», afirma Rodríguez, mientras Sosa, descrita como «el cerebro» detrás del éxito, asegura que su determinación fue clave para superar los momentos difíciles. La pareja apuesta por mantener una experiencia auténtica, integrando platillos clásicos con presentaciones modernas.

Ambas historias son reflejo de la diversidad de caminos que los cubanos han recorrido para forjar un futuro lejos de su tierra natal.

Desde la fabricación de productos innovadores en Asia hasta la celebración de sabores en América, estos ejemplos muestran cómo la herencia cubana sigue dejando huella en el mundo, transformando comunidades y llevando consigo un pedazo de su rica cultura.

tal vez quieras leer: Inmigrante cubana logra su sueño de abrir un restaurante en Italia y lo nombra «Cuba Libre»

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+