El reguetonero cubano Joel Salabarría, conocido artísticamente como El Metáliko, fue deportado de Estados Unidos a Cuba el pasado viernes, aparentemente bajo razones relacionadas con su estatus migratorio de I-220B. La noticia corrió como pólvora en redes sociales, donde muchos lamentan la situación de un joven artista al que consideran talentoso y buena persona.
El Metáliko es conocido por sus colaboraciones recientes con otros artistas del género radicados en Miami, como Un Titico, Dany Ome & Kevincito El 13, El Chulo o El Taiger, quien acudió a las redes en un intento por calmar a los fans de su colega y mostrar su apoyo públicamente.
“El Metáliko no se nos fue. Está vivo, está al lado de su mamá, muy importante. Solo Dios sabe por qué hace las cosas. La vida no es estar en un sitio u otro, es vivir, y más si es cerca de tu familia”, dijo El Taiger en una historia de Instagram al enterarse de la noticia.
El intérprete de “Habla matador” le recordó a Salabarría que “de cualquier lugar del mundo se canta y se hace música”. “De cualquier lugar del mundo puedo uno reinventarse y volver con más fuerza”, aseguró.
En declaraciones publicadas en julio para la web de Martí Noticias, el abogado especialista en inmigración Willy Allen recordaba que los poseedores de la categoría migratoria I-220B “son aquellos cubanos que al llegar a la frontera, o estando detenidos, tuvieron una entrevista de miedo creíble y la suspendieron”.
“También se incluyen los migrantes que tuvieron un juicio de asilo político en detención, no ganaron el caso e, incluso, en algunos casos, no se presentaron a su cita en la corte”, explicó Allen. Esta situación, dijo, “puede llevarlos a una orden de deportación e impedir un proceso de legalización durante un período de 10 años”.