David Diehl, el navegante que llevaba dos semanas desaparecido, es hallado al norte de Cuba

Havana
algo de nubes
27.2 ° C
27.2 °
27.2 °
69 %
5.7kmh
20 %
Vie
29 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) informó que David Diehl había salido el 4 de diciembre desde Fort Myers, Florida, a bordo de su catamarán Stargazer, de 30 pies.

Inicialmente, navegaba a unas 20 millas de la costa, pero su embarcación quedó a la deriva por causas aún no esclarecidas, siendo localizada a unas 30 millas de Cuba.

Un navegante estadounidense de 74 años, David Diehl, fue rescatado luego de pasar dos semanas perdido en aguas internacionales próximas a Cuba. El hombre fue hallado en buen estado de salud gracias a la tripulación de un crucero que avistó su embarcación a la deriva y notificó a las autoridades.

La Guardia Costera de Estados Unidos (USCG) informó que Diehl había salido el 4 de diciembre desde Fort Myers, Florida, a bordo de su catamarán Stargazer, de 30 pies. Inicialmente, navegaba a unas 20 millas de la costa, pero su embarcación quedó a la deriva por causas aún no esclarecidas, siendo localizada a unas 30 millas de Cuba. Se cree que las corrientes marinas, como la de Loop y la Corriente del Golfo, podrían haber influido en el desplazamiento del Stargazer, llevándolo desde las costas de Florida hasta las inmediaciones de Cuba. Es decir: atravesando todo el estrecho de la Florida.

Tras recibir la alerta del crucero, equipos de la USCG se movilizaron rápidamente para realizar el rescate. Un video difundido por la institución muestra a Diehl siendo auxiliado mientras permanecía en su catamarán, visiblemente aliviado tras el difícil episodio.

Pero, ¿cómo que estas personas pueden sobrevivir tantos días en el mar, solos, sin «volverse locos»?

La supervivencia en alta mar depende en gran medida de la preparación, el equipo adecuado y la capacidad de adaptación a condiciones adversas; y casos como el de este anciano estadounidense sirven como recordatorio de los riesgos inherentes a la navegación y la importancia de tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad en el mar. Sin embargo, si Ud. cree que la historia de David Diehl, es una gran hazaña pues sepa que esas dos semanas perdido en el mar que estuvo el navegante estadounidense de 74 años hasta que fue rescatado a la deriva cerca de Cuba, si bien se suma a una serie de casos de supervivencia en alta mar que han capturado la atención mundial, es una bicoca comparado al de otros.

En enero de 2020, cuatro personas sobrevivieron 32 días a la deriva en el Oceáno Pacífico. Partieron de Bougainville, en Papúa Nueva Guinea, y tras quedar a la deriva, recorrieron aproximadamente 2,000 kilómetros antes de ser rescatados cerca de Numea, en Nueva Caledonia. Durante su travesía, subsistieron con naranjas que llevaban a bordo, cocos flotantes y agua de lluvia.

Uno de los más notables es el de José Salvador Alvarenga, un pescador salvadoreño que en noviembre de 2012 zarpó desde la costa del Pacífico mexicano para una jornada de pesca que se convirtió en una odisea de 438 días a la deriva.

Tras ser arrastrado por una tormenta y perder el funcionamiento de su motor y equipos de comunicación, Alvarenga sobrevivió alimentándose de peces, aves marinas y bebiendo agua de lluvia. Finalmente, en enero de 2014, fue encontrado en las Islas Marshall, habiendo recorrido más de 11,000 kilómetros en el océano Pacífico, según lo cuenta Infobae.

Pero si de historias sorprendentes se trata, la de Harrison Okene no es menor que ninguna. Este hombre fue rescatado en el año 2013 tras sobrevivir dos días «en el fondo del mar». Aclaramos: el hombre no estaba dentro de un submarino.

Si quiere conocer esta historia, pues lea: Harrison Okene: el hombre que sobrevivió dos días «en el fondo del mar»

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+