Ni los gobiernos de Rusia ni de Cuba han publicado cifras oficiales sobre el número de cubanos en situación irregular en la nación eurosiática, deportados a la isla, o sentenciados en prisiones rusas. En los últimos tiempos los sucesos negativos parecen más frecuentes y la repercusión mediática en los medios rusos no se hace esperar. Coincidiendo con la visita del «Embajador Especial» Esteban Lazo a Moscú, esta semana se conocieron varios hechos: un tribunal de Moscú detuvo a un ciudadano cubano acusado de asesinato en el oeste de la capital rusa.
Según el sitio web Komsomolskaya Pravda, citando al servicio de prensa de los tribunales de jurisdicción general de la ciudad, el sospechoso permaneció detenido, en un primer momento, en un centro de prisión preventiva durante casi dos meses.
En la audiencia, el investigador solicitó que Lázaro Magdiel Benítez Poxaca fuera puesto bajo custodia, lo cual fue aprobado por el tribunal. Según la investigación, el sospechoso se encontró trabajando en una obra en construcción donde tuvo un conflicto con un compañero, a raíz del cual lo apuñaló. La víctima murió en el lugar.
El cuerpo del hombre con una herida de arma blanca fue descubierto cerca de un edificio residencial en la calle Novogireyevskaya en Moscú, después de lo cual se abrió un caso penal. El sospechoso del asesinato fue detenido por empleados del Comité de Investigación de la capital y operativos. Según información preliminar, el crimen se cometió por celos.
Entretanto en la región de Krymsk, Krasnodar, a 1.350 km de Moscú, 17 ciudadanos cubanos en situación irregular fueron encontrados por la policía en una zona residencial privada. Según las autoridades, violaron las normas de permanencia en Rusia.
Se han elaborado protocolos administrativos contra los inmigrantes ilegales en virtud de los artículos sobre la violación de las normas de entrada a la Federación de Rusia o del régimen de estancia. Uno de los visitantes fue llevado ante la justicia administrativa en virtud del artículo sobre evasión de la deportación de Rusia.
Los extranjeros pagarán multas y serán expulsados del país. A cada uno de ellos se les prohíbe entrar en Rusia durante un período de 5 a 10 años, informó la Dirección General del Ministerio del Interior de Rusia para el territorio de Krasnodar.
Las acciones de los residentes que proporcionan viviendas a los cubanos contienen indicios de un delito en virtud del artículo sobre migración ilegal. Se está llevando a cabo una investigación. Anteriormente se informó que en 2024 la policía de esta región expulsó de Rusia a 2.217 extranjeros, la mayoría provenientes de ex repúblicas soviéticas de las partes asiáticas y caucásicas de la antigua URSS.No se informó de cifra de cubanos.
Entretanto en San Petersburgo se conocieron casos de cubanos sentenciados por tráfico de drogas. El Tribunal Kalinin condenó a dos ciudadanos cubanos, Yaidier Yoel Oviedo Montalvo y Edel Quinta Pompa, a ocho años y un mes de prisión cada uno en una colonia penal de máxima seguridad. Fueron acusados de intento de tráfico de drogas a gran escala de acuerdo a informes del servicio de prensa de la ciudad.
Según los investigadores, el 14 de diciembre pasado, los cubanos compraron 35 paquetes de drogas ilegales con un peso total de 48 gramos a una persona no identificada. Posteriormente debieron distribuir la droga en escondites, pero fueron detenidos. Lograron plantar sólo un paquete que pesaba 0,98 gramos.
Más recientemente, por igual motivo, el Tribunal Kirov también en San Petersburgo sentenció a los ciudadanos cubanos, Miguel Castillo Same y Jorge David López Rivera. Los hombres admitieron su culpabilidad, pero se negaron a testificar., de acuerdo al medio 78.RU
Según los investigadores, el 19 de marzo de 2025, los cubanos compraron 27 paquetes de droga a una persona no identificada. Posteriormente planearon venderlos a través de escondites. No pudieron llevar a cabo sus aviones porque la policía detuvo rápidamente a los hombres, dijo la prensa rusa. La embajada cubana en Moscú y demás autoridades consulares en ese país no suelen comentar sobre estos hechos. Tampoco se conoce si representantes cubanos asisten a estos juicios. De acuerdo a autoridades rusas más de 20,000 cubanos viajaron el pasado año a Rusia donde no se les exige visa y pueden permanecer hasta 90 días. Tampoco se dio información del estatus migratorio de estos cubanos llevados a prisión.