Cuballama inaugura este viernes 19 de julio una nueva tienda en la mayor ciudad de Kentucky, Louisville, en la cual se han asentado miles de cubanos en los últimos años.
Precisamente pensando en los llamados kentucubanos, los cubanos que han hecho crecer la región en la medida en que han hecho una vida desde cero allí, estrenamos este 19 de julio nuestro local.
Nuestra tienda en Kentucky, la quinta con la que contamos en Estados Unidos, abrirá al público todos los días de la semana, de diez de la mañana a ocho de la noche.
La tienda tiene una oferta comercial que estará vigente hasta el próximo 29 de julio y que consiste en diez dólares de descuento en envío y diez de descuento en mercado durante una semana, para los primeros que hagan una compra de al menos 15 dólares.
La de Louisville, situada en el número 8312 de la carretera Preston, se une a las dos tiendas que tenemos en Florida (Hialeah y Miami); la de Houston (Texas); y la de Las Vegas (Nevada); y, ya fuera de Estados Unidos, la de Madrid (España).
Se estima que hasta el cierre del año pasado había más de 50.000 cubanos residiendo en Louisville, o sea, más del 6% de una población total de unos 780.000 habitantes.
Precisamente para conectar a miles de emprendedores, empleados, médicos, artistas y estudiantes cubanos, con sus familiares en la isla, ya tenemos nueva casa de Cuballama en Kentucky.
Más de 15.000 cubanos en los últimos dos años
Según datos oficiales, en los últimos dos años más de 15.000 cubanos se instalaron en Louisville y sus alrededores, aunque se cree que la cifra real es mayor porque ésta no tiene en cuenta a quienes ya estaban en Estados Unidos y se mudaron allí desde otros estados como Florida o Texas.
Si bien la población de kentubanos se ha disparado desde la pandemia, debido al éxodo masivo de más de 300.000 cubanos que entraron de forma irregular a Estados Unidos solo en 2022 y de otros miles que lo hicieron de manera legal bajo el programa de Parole Humanitario desde enero del año pasado, han estado redefiniendo la economía y las costumbres locales desde hace mucho tiempo.
Se calcula que los primeros kentubanos llegaron durante la crisis migratoria de los noventa porque, lo mismo si arribaban en balsas o tras haber ganado la lotería de visas, si no tenían familiares que los alojaran en Florida, eran reubicados en ciudades como Lancaster (Pensilvania), Buffalo (Nueva York) o Louisville.
Muchos cubanos migraron a Kentucky también durante la crisis financiera de 2007-2008 porque aseguran que allí logras en tres o cuatro años lo que te lleva diez lograr en Miami. De acuerdo con ellos, el trabajo abunda, “se paga bien la hora”, es más económico alquilar o comprar propiedades, y cuestan menos los impuestos, los seguros y la gasolina.