Cruces fronterizos caen en primera semana de Trump: “Nunca he visto números tan bajos”

Havana
nubes dispersas
30.2 ° C
30.3 °
30.2 °
51 %
4.1kmh
40 %
Vie
30 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

Tras una semana de la segunda presidencia de Donald Trump, que ha dejado claro el empeño por combatir la inmigración ilegal, los cruces en la frontera sur de Estados Unidos han caído drásticamente. 

Así lo demuestran las cifras de la Patrulla Fronteriza, que el viernes 24 de enero registró 665 cruces ilegales en la frontera con México; 731 el sábado 25; y apenas 582 el domingo 26, cuando ninguno de los nueve sectores de la frontera alcanzó los 200 cruces.

“Nunca he visto números tan bajos en toda mi cobertura fronteriza”, resaltó Bill Melugin, corresponsal de Fox News, sobre los cruces irregulares de migrantes de países como Cuba, Honduras, Venezuela, Haití, México, Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras.

“Durante la última semana de Biden, las cifras ya estaban bajas, oscilando entre 1.200 y 1.400 cruces diarios, pero han caído en picada desde que Trump asumió el cargo”, dijo sobre lo sucedido tras el regreso del republicano a la presidencia el pasado 20 de enero, cuando declaró una emergencia nacional en la frontera, suspendió la entrada de inmigrantes indocumentados y restringió el asilo.

En tal sentido, Melugin recordó que “en diciembre de 2023, en el punto más álgido de la crisis fronteriza, la Patrulla Fronteriza registró más de 11.000 cruces ilegales en un solo día, con el sector Del Río enfrentando más de 4.000 por sí solo.”

Sin embargo, el pasado domingo sólo 60 de los 582 cruces totales, ocurrieron en dicho sector.

De acuerdo con Melugin, esta bajada se ha visto favorecida por que “ya no hay más de 1.500 migrantes siendo liberados diariamente en puntos de entrada mediante la app CBP One, pues Trump eliminó ese programa de inmediato”.

Si bien el experto reconoció que “es temprano aún”, aseguró que “será clave observar si estas cifras extraordinariamente bajas se mantienen, especialmente con la llegada de la primavera”.

El Pentágono anunció que enviaría 1.500 tropas en servicio activo a la frontera entre Estados Unidos y México después de que Trump declarara el estado de emergencia en su primer día de regreso al cargo, los cuales se sumarían a unos 2.500 miembros de la Reserva del Ejército y de la Guardia Nacional que han estado en la región bajo el control del presidente, junto con otros miembros de la Guardia Nacional estacionados en la frontera por iniciativas del estado, reportó USA TODAY.

También trascendió que las tropas apoyarán las operaciones de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) en los sectores de El Paso (Texas) y San Diego (California), pero se desconoce si se enviarán otras tropas a Arizona.

Además, el magnate neoyorquino ordenó desbloquear fondos públicos para retomar la construcción del muro fronterizo, suspendida durante la administración de Joe Biden.

Sólo a través de la aplicación CBP One, un programa implementado en 2023 por el anterior gobierno, ingresaron al país más de 900.000 personas.

Funcionarios del equipo gubernamental de Biden, citados por el diario The New York Times, estimaron que más de 30.000 migrantes tenían cita agendada mediante CBP One para pedir asilo en las próximas semanas, y que más de 300.000 se quedaron en México esperando a poder agendarla.

Trump puso fin asimismo a la política de “Catch & Release”, que permitía que migrantes irregulares detenidos en la frontera pudieran ser liberadas mientras se resolvía su estatus migratorio en los tribunales.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca también restituyó el programa ‘Quédate en México’, implementado ya en su primer mandato, que busca obligar a las personas migrantes a esperar el avance de sus trámites migratorios para regularizar su acceso, o su estancia, en Estados Unidos dentro de territorio mexicano.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+