Abogado de inmigración arremete contra “descarados” que cobran cuatro mil dólares por un asilo

Havana
nubes dispersas
29.2 ° C
29.2 °
29.2 °
58 %
9.8kmh
40 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °

Miguel Inda-Romero, un reconocido abogado de inmigración del sur de Florida, arremetió este lunes contra colegas que están aprovechando las medidas antiinmigrantes impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cobrarle miles de dólares a sus clientes por procesos migratorios innecesarios o que podrían tener un costo menor.

“Por favor, mantengan la calma. No les hagan caso a unos cuantos abogados descarados (ustedes saben quiénes son) que le están diciendo a las personas que tienen que hacer un asilo ya y encima de eso cobrando 4.000 dólares por un asilo”, denunció a través de Instagram el letrado cubanoamericano más conocido como Abogado Sincero.

“Cuando les lleguen las quejas al Colegio de Abogados por abusos a sus clientes no se sorprendan. Da pena que ustedes sean inmigrantes y estén aprovechándose de su propia gente”, lamentó el experto.

Poco antes, Inda-Romero anunció que, “debido a tanta mala información en las redes sociales”, se ha visto obligado a abrir su oficina incluso el sábado.

El abogado pidió además a inmigrantes sin estatus legal en Estados Unidos que no paguen 2.500 o 3.000 dólares para que un abogado los acompañe a una cita ante el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “Esto es un abuso y una falta de respeto”, recalcó.

Varios internautas confirmaron que Inda-Romero les ha aconsejado lo mejor para ganar sus casos, pero no mandando a hacer trámites que no los beneficiarán y que están motivados “solo por el dinero”.

Si bien Inda-Romero ha insistido en que hay quienes no tienen que solicitar asilo porque poseen otras vías para ajustar su estatus, otros abogados han subrayado que esta podría ser la única salvación para cubanos a los que aun les faltan meses para aplicar a la Ley de Ajuste o para inmigrantes de otras nacionalidades.

En varias ocasiones este abogado ha llamado a sus colegas y a la prensa a no “crear pánico” ni prometer “lo que no se puede cumplir”; así como a los inmigrantes a defender sus casos “hasta el final”, en lugar de optar por alternativas como la autodeportación.

El mensaje del Abogado Sincero llega en un momento en que se ha desatado la incertidumbre y la desesperación en miles de ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Haití que entraron a Estados Unidos con un parole humanitario bajo la administración de Joe Biden y que Trump dejará sin efecto a partir del próximo 24 de abril.

En cualquier caso, para muchos inmigrantes el único remedio para protegerse de las autoridades migratorias y evitar una deportación es presentar un caso de asilo.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+