El pasado 19 de mayo de 2025, la pareja presidencial de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, envió una carta oficial al mandatario cubano Miguel Díaz-Canel para felicitarlo por el 123.º aniversario de la independencia de la República de Cuba, conmemorado el 20 de mayo. En la misiva, publicada por el canal estatal Canal 6 Nicaragua, expresaron sus “más sinceras felicitaciones” y reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos históricos de hermandad entre ambas naciones, revelaron diversos medios internacionales.
Sin embargo, este gesto fue recibido con sorpresa y críticas, ya que el 20 de mayo es una fecha que el régimen cubano evita celebrar. Esta fecha marca la proclamación de la República de Cuba en 1902, un evento que el gobierno revolucionario considera una imposición neocolonial de Estados Unidos. El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, reiteró esta postura en la red social X, calificando la fecha como el nacimiento de una “república mutilada” por la Enmienda Platt, reconoce Artículo 66
Periodistas cubanos como Wilfredo Cancio Isla, detallaron en sus perfiles oficiales de Facebook que la felicitación de Ortega y Murillo contrasta con la narrativa oficial cubana, que desde la llegada de Fidel Castro al poder en 1959 ha minimizado o ignorado el 20 de mayo, promoviendo en su lugar el 1.º de enero como el verdadero inicio de la independencia nacional.
Este desliz diplomático no es el primero; en 2024, la pareja presidencial nicaragüense envió una carta similar, lo que sugiere una falta de coordinación o desconocimiento de la sensibilidad histórica del régimen cubano respecto a esta efeméride.
La situación ha generado comentarios irónicos y críticas en redes sociales y medios de comunicación, destacando la desconexión entre los discursos oficiales de ambos gobiernos, tal y como puede verse en una publicación hecha por Mario J. Pentón.
Mientras Nicaragua celebra una fecha que simboliza la independencia cubana, La Habana la considera un símbolo de subordinación imperialista. Este episodio pone en evidencia las tensiones y contradicciones en las relaciones entre dos regímenes que, aunque aliados, mantienen diferencias en la interpretación de su historia compartida.
tal vez quieras leer: Muerte de profesor a manos de alumno de 14 años en Cuba revela un patrón más que preocupante de violencia en la isla