El reconocido músico Billy Joel ha anunciado la postergación de su gira mundial durante cuatro meses debido a una reciente cirugía relacionada con una condición médica no especificada.
El artista de 75 años compartió la noticia a través de sus redes sociales el martes 11 de marzo, enfatizando la necesidad de priorizar su salud y someterse a terapia física bajo supervisión médica.
En su comunicado, Joel expresó: «Aunque lamento posponer cualquier espectáculo, mi salud debe ser lo primero. Espero volver al escenario y compartir la alegría de la música en vivo con nuestros increíbles fans. Gracias por su comprensión».
Las fechas afectadas incluyen presentaciones en ciudades de Norteamérica y Europa, tales como Detroit, Toronto, Syracuse, Salt Lake City, Edimburgo, Liverpool, Charlotte y Milwaukee. Los conciertos en Detroit y Milwaukee han sido reprogramados para noviembre de 2025, mientras que el resto se trasladaron a 2026. Los boletos adquiridos para las fechas originales seguirán siendo válidos para los conciertos reprogramados, y se ofrecerán reembolsos a quienes no puedan asistir en las nuevas fechas.
La gira se reanudará el 5 de julio de 2025 en el Acrisure Stadium de Pittsburgh, con presentaciones adicionales programadas junto a artistas como Stevie Nicks, Sting y Rod Stewart.
Este anuncio sigue a un incidente ocurrido en febrero, donde Joel sufrió una caída durante un concierto en el Mohegan Sun Arena en Connecticut. A pesar de la caída, el músico continuó con la actuación, aunque se observó que cojeaba en ciertos momentos del espectáculo.
Además, en enero, Joel canceló un concierto en Hollywood, Florida, debido a un procedimiento médico no especificado, el cual fue reprogramado para el 1 de noviembre.
Billy Joel y su huella en Cuba: un legado que trasciende generaciones
Billy Joel no solo ha dejado una marca imborrable en el panorama musical mundial, sino que también ha tenido un impacto significativo entre los cubanos. Sus temas se convirtieron en himnos para muchos en la isla, especialmente «Piano Man», «Honesty» y «Uptown Girl».
«Piano Man»: El himno inmortal
Lanzada en 1973, «Piano Man» es una de las canciones más emblemáticas de Billy Joel y su primer gran éxito. La melodía, que narra la historia de un pianista que toca en un bar mientras escucha las historias de los clientes, se convirtió rápidamente en un himno para los soñadores, los nostálgicos y aquellos que buscan refugio en la música.
«Piano Man» destaca por su poderosa narrativa, que transporta al oyente a un bar lleno de personajes peculiares: el camarero que quiere ser actor, el marinero que recuerda sus glorias pasadas y el empresario que bebe para olvidar sus problemas. La canción logró conectar con el público cubano, especialmente durante los años difíciles del Periodo Especial, cuando temas como la soledad, la frustración y la búsqueda de esperanza resultaban muy cercanos para muchos en la isla.
En programas de radio en Cuba, «Piano Man» era recurrente en la programación de clásicos del rock y el pop. Incluso hoy, generaciones de cubanos asocian la voz de Billy Joel con momentos íntimos de reflexión y escape en medio de las dificultades diarias.
Además de «Piano Man», temas como «Honesty», con su potente mensaje sobre la importancia de la sinceridad, y «Uptown Girl», que narra una historia de amor entre clases sociales, también resonaron entre los cubanos. Estas canciones, con sus letras sinceras y melodías pegajosas, trascendieron las fronteras políticas y culturales, convirtiendo a Billy Joel en una figura admirada incluso en un país donde el acceso a la música internacional estuvo limitado durante años.
El legado de Billy Joel vive en la memoria colectiva de quienes encontraron en sus canciones un refugio emocional y quienes le vieron actuar en Cuba en el año 1979, como parte del Festival Havana Jam de ese año. Fue él quien cerró el concierto, celebrado en el teatro Karl Marx y que durante cuatro días presentó e intercaló en escena, músicos cubanos con músicos norteamericanos.
Para muchos, él no solo fue esa noche el «Piano Man», sino el compañero musical que los ayudó a sobrellevar tiempos difíciles y a soñar con un futuro mejor.
Aquí debajo puedes ver un documental que recoge ese momento de su presentación – y la de otros músicos, como el recientemente fallecido Kris Kristofferson, en La Habana, ese 1979.