A pesar de la magnitud del desastre en Blatten, no hay que lamentar la pérdida de ninguna vida humana.
Ayer 28 de mayo de 2025, el tranquilo pueblo alpino de Blatten, situado en el valle de Lötschental en el cantón suizo de Valais, fue prácticamente arrasado por una avalancha masiva de hielo, rocas y barro.
El desastre fue provocado por el colapso del glaciar Birch, que liberó aproximadamente 3,5 millones de metros cúbicos de material, sepultando cerca del 90% del municipio.
El alcalde de Blatten, Matthias Bellwald, expresó su dolor por la pérdida del pueblo, pero también su determinación de reconstruir: «Hemos perdido nuestro pueblo, pero no nuestro corazón. Nos apoyaremos y consolaremos mutuamente. Tras una larga noche, volverá a amanecer», recoge la BBC.
La catástrofe no fue completamente inesperada. Desde mediados de mayo, geólogos habían detectado signos de inestabilidad en la ladera del Kleines Nesthorn, una montaña cercana, donde millones de toneladas de roca comenzaron a desplazarse hacia el glaciar Birch. Ante el riesgo inminente, las autoridades ordenaron la evacuación total de los aproximadamente 300 habitantes de Blatten el 19 de mayo, una medida que salvó vidas.
También rescataron decenas de animales como vacas y otros. Los vecinos, por su parte, pudieron poner a salvo sus pertenencias.
El colapso del glaciar generó una avalancha que descendió por el valle, arrasando viviendas, infraestructuras y parte del cauce del río Lonza. La masa de escombros bloqueó el río, formando un lago detrás de los depósitos, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles inundaciones en las comunidades aguas abajo, como Wiler y Kippel, que han sido evacuadas preventivamente.
Sin embargo, a pesar de la evacuación, una persona de 64 años permanece desaparecida. Equipos de rescate, apoyados por drones y el ejército suizo, continúan las labores de búsqueda en condiciones difíciles debido a la inestabilidad del terreno y las condiciones climáticas adversas.
Las causas de lo sucedido
Expertos señalan que el colapso fue resultado de una combinación de factores geológicos y climáticos. El calentamiento global ha acelerado el deshielo de los glaciares y el descongelamiento del permafrost, debilitando la estabilidad de las laderas montañosas. En los últimos años, Suiza ha perdido un porcentaje significativo de su volumen glaciar, lo que aumenta el riesgo de deslizamientos y avalanchas en las regiones alpinas.
Este evento ha sido descrito como uno de los desastres naturales más graves en la historia reciente de los Alpes suizos. Las autoridades han intensificado la vigilancia en otras zonas en riesgo y han prometido apoyo a las comunidades afectadas. La presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, expresó su solidaridad con los residentes de Blatten y aseguró que el gobierno proporcionará la ayuda necesaria para su recuperación.
tal vez quieras leer: Tres años y mil promesas después, vecinos de edificio que cayó tras explosión del Hotel Saratoga, siguen en la calle