Aly Sánchez, conmovida por cubana que fue a verla tras cruzar frontera, pide que se detengan las deportaciones

Havana
nubes dispersas
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
100 %
1.5kmh
40 %
Sáb
33 °
Dom
32 °
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
27 °

En un emotivo momento sobre las tablas, la actriz y humorista cubana Aly Sánchez dejó de lado el personaje de Migdalia Rondón para lanzar un mensaje a la comunidad que la catapultó a la fama. Ocurrió en pleno espectáculo en Miami, ciudad que ha sido testigo del renacer de miles de cubanos que cruzaron fronteras, mares y desiertos en busca de una nueva vida. Fue allí, en esa tarima donde el humor suele reinar, que Aly rompió el libreto con una reflexión poderosa sobre el rumbo de la comunidad cubana en el exilio.

Todo comenzó con la llegada de una fanática que, según contó la artista, había asistido al show después de cruzar la frontera hacia Estados Unidos. La historia conmovió a Aly profundamente. “Lloré un poco”, confesó en sus redes, “pero me hace muy feliz poder ser una ayuda para que olvide el momento que está pasando”.

No fue solo la emoción del encuentro lo que motivó a la humorista, sino también una inquietud más profunda: ¿qué nos está pasando como comunidad? Aly, con la voz de quien ha vivido y sufrido los contrastes del destierro, cuestionó los valores que antes unían a los cubanos de dentro y fuera de la Isla. “¿En qué momento cambiamos como comunidad? ¿Cómo dejamos de preocuparnos y ayudar a cada uno de nuestros hermanos que llegan?”, se preguntó.

Lea más: ¿Camila Guiribitey y Aly Sánchez se tiran pullas en redes?: “Gracias a mi silencio tienes buena reputación”

Las palabras de Aly llegan en medio de una tormenta política que sacude a Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha intensificado su discurso antimigratorio, prometiendo ejecutar la operación de deportaciones masivas “más grande de la historia”. Las nuevas medidas buscan aumentar la detención y expulsión de inmigrantes indocumentados, especialmente en ciudades con fuerte presencia latina como Los Ángeles, Nueva York y, por supuesto, Miami.

Para la comunidad cubana, históricamente reconocida por su organización, resiliencia y laboriosidad, este clima de miedo y divisiones internas representa un golpe difícil de digerir. Aly no fue ajena a ese dolor colectivo. En su mensaje, criticó con firmeza la actitud de algunos que celebran las deportaciones o promueven la delación de compatriotas a las autoridades migratorias.

“¿En qué momento pasamos de defendernos como cuando Elián a poner números de ICE para chivatear y deportar al que no te cae bien?”, escribió, aludiendo al icónico caso del niño balsero que unió a la diáspora cubana en defensa de la reunificación familiar.

La artista también lanzó un dardo claro hacia los representantes políticos de la comunidad: “El político que no responda a nuestros intereses no merece ser reelecto”. Una frase que resonó con fuerza en medio del debate sobre el rol de los líderes cubanoamericanos y su responsabilidad frente a la crisis migratoria.

Al cierre de su reflexión, dejó una invitación clara: dejar a un lado la “chivatería”, la envidia y el rencor, para volver a ser lo que siempre distinguió a los cubanos en el exilio: una comunidad fuerte, unida y solidaria. Porque, como ella misma dijo en su video, no se trata solo de sobrevivir, sino de no olvidar quiénes fuimos cuando todo comenzó.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+