En los primeros cinco meses del 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) de México registró la llegada de 27,404 migrantes cubanos en situación irregular, resaltando la continua crisis migratoria que vive Cuba.
Son 27 mil cubanos que tomaron «el consejo» de Canel, cuando este los exhortó a resistir creativamente y crear su de felicidad. Conscientes de que no la podrían obtener jamás en el país, so pena de ser reprimidos y encarcelados, se lanzaron a la aventura migratoria. Algunos, ¡quién lo sabe!, siguiendo el último de los consejos del mandatario designado: guapear su comida.
tal vez quieras leer: Cuba importa hasta los huevos, pero Díaz-Canel pide a los cubanos que «luchen su yuca» (como taínos)
Este número forma parte de los aproximadamente 1.4 millones de migrantes de 77 países diferentes que transitaron por México de manera irregular durante este periodo.
Los datos del INM
Los datos del INM revelan que de los 1,393,683 migrantes en situación irregular detectados, 738,270 corresponden a hombres adultos y 362,979 a mujeres adultas, ambos viajando solos. Además, 154,291 adultos se movilizaron en núcleos familiares, que incluyeron a 135,151 menores. También se identificaron 2,992 menores viajando sin acompañantes.
Entre la diversidad de nacionalidades de estos migrantes, Venezuela lidera con 377,401 personas, seguida por Guatemala con 209,540 y Honduras con 144,499. Otros países con números significativos incluyen Ecuador, Haití, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Perú y, por supuesto, Cuba.
A ese número (27 mil) de migrantes cubanos con aspiraciones de llegar a la frontera sur de Estados Unidos para solicitar asilo, correspondiente a los primeros cuatro meses del año, hay que sumar los que ya entraron en los primeros cinco meses del año en curso
Aquellos cubanos que iban en búsqueda de mejores oportunidades y el llamado «sueño americano» no son menos. Si tomamos en cuenta tan solo aquellos que entraron en abril por la frontera, la cifra es apenas inferior: 17,870.
¿Le parece alta la cifra? Pues bien, según los datos con que se cuentan, la entrada de 17,870 migrantes cubanos a Estados Unidos tan solo en el mes de abril de 2024, es la cifra mensual más baja del año fiscal actual.
De estos, 11,359 cruzaron por la frontera suroeste con México, mientras que solo 23 lo hicieron por la frontera norte con Canadá. Adicionalmente, 6,283 cubanos fueron registrados en las Oficinas de Campo de la Florida, principalmente llegando por los aeropuertos de Miami, Fort Lauderdale y Tampa, gracias al parole humanitario y otras visas de reunificación familiar.

Estos datos no solo subrayan la complejidad del fenómeno migratorio en la región sino también evidencian cómo los cubanos entienden de «felicidad» y de «resistencia creativa».
Incluso algunos – no pocos – de los acólitos del régimen han escapado gracias a la posibilidad de obtener becas de estudio en México y España, fundamentalmente. Se suponía que regresaran pero…
También se suponía que regresaran los cubanos que ganaron la beca de la YLAI correspondiente al 2023. Sin embargo, solo una de las que fue beneficiada con esa beca que ofrece una VISA directa a los EE.UU. regresó a Cuba; el resto decidió fajarse con el monstruo (y sus entrañas)
En fin, que si se trata de resistir creativamente con lo poco que se cuenta a mano, los cubanos optan por la escapada a lo Papillón de una isla donde, cada día, las oportunidades son más reducidas.
tal vez quieras leer: Los cubanos necesitarán visa de tránsito para ingresar a Islas Caimán