11 migrantes cubanos llegan a EE.UU. en barco robado

Havana
algo de nubes
26 ° C
26 °
26 °
62 %
4.6kmh
20 %
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
24 °

11 inmigrantes cubanos llegaron este lunes en la tarde a Higgs Beach, en Key West, Florida, a bordo de una embarcación presuntamente robada.

Según declaró desde Cuba una familia a Martí Noticias, el barco en que los migrantes abandonaron la isla les pertenecía. 

El pescador cubano Ariel Rico Figueroa explicó que una persona que trabajaba con él se llevó su barco. “Yo lo que quiero es que se haga justicia. Una gente a la que le maté el hambre, al que ayudé a trabajar, incluso a su hijo, me robó el sueño de mi vida”, relató.

Tras denunciar el robo en la Capitanía del Puerto de La Habana, Rico Figueroa, de 51 años, mostró al citado medio los documentos que prueban que es el legítimo propietario de un bote que, de acuerdo con lo que estimó, cuesta unos 17.000 dólares.

Por su parte, Claudia Itdoina Rico Eleveñil, hija del dueño del barco, recalcó que “todos vivimos de la pesca y ahora mismo nos hemos quedado sin nada”.

“Ese es el trabajo de toda la vida de mi padre. Todo su dinero. Mi papá es pescador desde niño. Siempre quiso tener un barco y lo logró con todo su sacrificio, y ahora se lo han robado”, añadió la joven.

“Es una injusticia que personas con malas intenciones estén en otro país. Como mismo nos robó a nosotros le puede robar a otros. Lo único que quisiéramos es recuperar nuestro barco, nuestra fuente de subsistencia”, agregó.

En palabras de Rico Eleveñil, muchos se han alegrado de que los migrantes provenientes la capital cubana tocaran tierra estadounidense, pero no saben “lo que dejaron detrás”. “Robaron y dejaron a una familia sin su sustento, y eso no es justo”, señaló.

Cabe recordar que, si bien Estados Unidos eliminó en 2017 la Política de Pies Secos-Pies Mojados, que permitía a los cubanos obtener refugio inmediato al arribar a Estados Unidos, los migrantes tienen derecho a una defensa.

Al respecto, la abogada de inmigración Rosaly Chaviano afirmó que “ellos tienen derecho a hablar con un abogado antes de hacer el (procedimiento de) miedo creíble para que sean preparados para su entrevista”.

De acuerdo con Chaviano, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos toma en cuenta varios elementos para decidir si dejar en libertad a un detenido, como si ha sido deportado con anterioridad o si tiene delitos en el país.

En cualquier caso, la Guardia Costera ha subrayado en varias ocasiones que las embarcaciones que llegan desde Cuba son mayormente destruidas o hundidas porque, por su precariedad, representan un peligro para la navegación, o no se tiene la capacidad logística para devolverlas. 

En lo que va de año fiscal 2024, que empezó el 1 de octubre de 2023, la Guardia Costera ha repatriado a unos 367 migrantes a Cuba.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+