Wisin alza la voz por los inmigrantes: «Estados Unidos es hoy un campo minado»

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
31 °

En un momento en que la política migratoria de Estados Unidos genera titulares por redadas, detenciones arbitrarias y el temor constante a la deportación, el reguetonero puertorriqueño Wisin no se quedó callado. Desde su plataforma artística y con una claridad poco común entre celebridades del género urbano, el intérprete de «Adrenalina» se desahogó sobre lo que él califica como un “campo minado” para miles de inmigrantes en Estados Unidos.

En entrevista con Telemundo Digital, el artista expresó con evidente congoja:

“Me da tanta tristeza con familias que han dedicado quizás décadas en poder echar hacia adelante, en poder lograr salir de sus países para poder darle un mejor futuro a su gente. Y de la noche a la mañana, que te viren hacia atrás. No quiero estar en los pantalones de esas personas.”

Aunque como puertorriqueño goza de la ciudadanía estadounidense y está exento de las amenazas migratorias que acechan a millones de hispanos indocumentados, Wisin habló desde una perspectiva empática, casi paternal. Para él, la lucha de los inmigrantes no es ajena, y lo que ve en los noticieros lo remueve profundamente:

“Los otros días estuve viendo la televisión y vi a una madre que iba a buscar a sus hijos a la escuela, y sentí su desesperación y se me erizó la piel.”

Pero más allá de la emoción, sus declaraciones tuvieron un tono político, aunque sin mencionar directamente al presidente Donald Trump o su administración. Cuestionó el clima de hostilidad y el sistema que, según él, parece funcionar mejor humillando que incluyendo.

“¿Por qué tengo que sembrar a alguien en el lodo para sentirme poderoso? ¿Por qué tenemos que atacarnos para ser reconocidos? ¿Por qué tenemos que fomentar divisiones?”, se preguntó en voz alta.

Sus palabras resuenan como una crítica indirecta pero clara a una sociedad que, según él, se está acostumbrando a mirar hacia otro lado mientras miles de familias ven tambalear su vida por decisiones gubernamentales, muchas veces arbitrarias o deshumanizantes. En medio del relanzamiento de su carrera como solista con el álbum “El sobreviviente 3”, el artista no quiso solo hablar de música, sino también de sobrevivencia real: la de quienes luchan por un lugar en un país que hoy parece darles la espalda.

Con estas declaraciones, Wisin se une a una lista creciente de artistas latinos que no temen usar su influencia para denunciar injusticias. En su caso, no lo hace desde la rabia ni el slogan fácil, sino desde un lugar más íntimo, tocado por la empatía y la experiencia de quien conoce bien el esfuerzo que implica salir adelante en tierras ajenas.

Frente a una narrativa política que insiste en presentar a los inmigrantes como amenaza, las palabras de Wisin apuntan a otro ángulo: el del ser humano, el de la familia rota, el del esfuerzo truncado por una frontera, una orden de detención o una deportación repentina.

Y concluye con una propuesta simple pero poderosa:

“Necesitamos trabajar de la mano, no podemos ya fomentar las divisiones.”

Puede parecer ingenuo en un país con políticas cada vez más punitivas contra los sin papeles, pero viniendo de un artista que ha visto de cerca los sueños y las ruinas de su comunidad, el mensaje cobra una fuerza difícil de ignorar.

tal vez quieras leer: Restricciones migratorias en Estados Unidos: temor, retrocesos y consecuencias humanas

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+