En un lapso de pocas horas, tres casos distintos han puesto a cubanos en el centro de la crónica policial internacional. Mientras un falso médico es detenido en Chile, un cubano con un abultado prontuario delictivo espera su deportación desde Texas. Mientras, en Cuba, la inseguridad sigue en aumento, con vecinos tomando la justicia por sus manos ante la ineficiencia policial.
El falso traumatólogo de Quilpué
Un ciudadano cubano que se hacía pasar por especialista en Traumatología fue arrestado en Quilpué, Chile, tras descubrirse que operaba sin las credenciales necesarias. La investigación, conducida por la Policía de Investigaciones (PDI), reveló que el individuo trabajó tanto en el sistema público como en clínicas privadas. Para validar su supuesta especialidad, presentó un examen Neunacom falsificado, lo que encendió las alertas de sus empleadores.
El Juzgado de Garantía de La Calera lo dejó bajo arraigo nacional y con la obligación de firmar mensualmente mientras dura la investigación de 150 días. Durante su arresto, las autoridades incautaron recetas médicas, historiales de pacientes y medicamentos.
La noticia de este arresto tuvo lugar apenas unas horas después de que otro cubano protagonizara un suceso en Chile, pero con un desenlace fatal. Rogniel Manso, de 43 años, fue abatido por la Policía Marítima tras conducir a alta velocidad en un área de estacionamiento y reaccionar agresivamente al ser interceptado.
tal vez debas leer: Camionero cubano es abatido por la policía en Chile
«Deportation Airlines» lista para un cubano con antecedentes en Texas
Mientras tanto, en Estados Unidos, un cubano de 56 años con un extenso historial delictivo fue arrestado en El Paso, Texas.
Aunque no fue identificado, si se dijo que su prontuario incluye agresión sexual, agresión con daño corporal, evasión de arresto y conducción en estado de ebriedad. Según ICE, el cubano está en espera de ser deportado, y su destino podría ser la Base Naval de Guantánamo, una de las instalaciones habilitadas para recibir migrantes en proceso de repatriación.
Su detención responde a los operativos intensificados de deportación implementados por el gobierno de Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca. La política migratoria actual ha llevado los centros de detención de ICE a superar el 109 % de su capacidad, con más de 42,000 migrantes bajo custodia.
.@HSIELPaso in partnership with @FBIElPaso, @DEAELPASOdiv, @ATFELPASO, @USBPChiefEPT& #ElPASO SO worked together to arrest violent criminal aliens in West Texas and New Mexico. #HSI is committed to strengthening our borders and protecting our communities from harm. pic.twitter.com/74yc7aCYDu
— HSI El Paso (@HSIElPaso) February 5, 2025
Y si fuera de la la isla cometen delitos, no menos son los delitos cometidos por cubanos desde Pinar del Río a Guantánamo.
En el reparto de las Petrocasas, en Santiago de Cuba, vecinos capturaron a un ladrón reincidente, lo ataron de manos y esperaron a que la policía llegara para arrestarlo. Sin embargo, según testigos, esta no es la primera vez que ocurre: en ocasiones anteriores, el delincuente ha sido liberado pocas horas después.

Así lo dio a conocer el comunicador y periodista independiente Yosmany Mayeta en su perfil de Facebook donde, además, publicó imágenes del rostro del ladronzuelo de marras.


La acción refleja la desesperación de la ciudadanía ante la ineficacia de las autoridades. Situaciones similares se han reportado en La Habana Vieja y Guantánamo, donde los residentes han optado por capturar a los delincuentes y entregarlos a la policía, aunque sin garantías de que estos reciban una condena justa.