Trump planea prohibir entrada de cubanos a EE.UU.

Havana
nubes dispersas
27.2 ° C
27.2 °
27 °
65 %
7.2kmh
40 %
Dom
29 °
Lun
30 °
Mar
30 °
Mié
30 °
Jue
25 °

La administración de Donald Trump planea prohibir la entrada de cubanos a Estados Unidos mediante la restricción y hasta la suspensión de visados en los próximos meses, según informó la pasada semana el diario The New York Times.

La medida, cuyo borrador se encontraría en fase final, pretende cancelar viajes para ciudadanos de países que sean considerados problemáticos o recalcitrantes por no tener una fluida cooperación de seguridad y registros informativos con Estados Unidos.

Fuentes vinculadas a la Casa Blanca dijeron a CaféFuerte que la directiva responde a la orden ejecutiva Protección del pueblo estadounidense contra la invasión, firmada por Trump el mismo día en que comenzó su segundo mandato, el pasado 20 de enero, cuando dio 60 días al Departamento de Estado para hacer un informe sobre posibles sanciones de viajes y de visados para países no cooperativos.

Entre estos últimos estarían aquellos donde “la búsqueda de información e investigación sobre personas es tan deficiente que justifica una suspensión parcial o total de la admisión de sus nacionales en Estados Unidos”.

Además, se castigaría con estas limitaciones a los conocidos como “países recalcitrantes”, es decir, “que no cooperan en admitir a sus ciudadanos con orden final de deportación”. 

En tal sentido, CaféFuerte recordó que Cuba está entre los países con mayor cantidad de deportables en Estados Unidos, con 42.084, y solo admite de forma selectiva a sus nacionales mediante una evaluación caso por caso.

El mismo medio constató que la primera versión de esta política, a cargo de la Oficina de Asuntos Consulares del DHS es la encargada de la elaboración de la propuesta, cuya primera versión debe estar lista en dos semanas.

Esta medida definiría una lista roja para ciudadanos de países con un máximo nivel de prohibición, entre los que estarían Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen (los mismos contra los que existieron restricciones de este tipo en 2017, durante el primer mandato de Trump), y a los que ahora se sumaría Afganistán.

Según el borrador, los ciudadanos de los países incluidos en la lista roja quedarían impedidos de entrar a Estados Unidos sin una revisión administrativa exhaustiva de los motivos de su viaje.

“Las deliberaciones en el Departamento de Estado han sido intensas y el punto de mayor discusión no es Cuba, sino Afganistán, por todo lo que significa para sus refugiados después de la guerra”, señaló a CaféFuerte una de las fuentes consultadas.

Se establecería un segundo nivel de países, en categoría naranja, cuyo acceso a visados no se restringirá completamente, sino que se limitaría a ciertos tipos de visas de negocios. En este caso, se reduciría la duración de las visas y los solicitantes deberían comparecer en persona a cumplir entrevistas consulares.

“Por el momento, Cuba va a estar en el listado rojo”, aseguró la fuente a CaféFuerte. “Es poco probable que sea bajada al segundo grupo de menores restricciones”.

Habría asimismo una categoría amarilla para países que tendrían 60 días para corregir deficiencias en cuanto a los requerimientos de información y control, o ser sumados a una de las otras dos listas.

Otro de los informantes aseguró que estas restricciones pudieran entrar en efecto en mayo tras un período de consultas internas.

Hasta el momento se desconoce si serían afectadas las personas con visas vigentes o con visados de reunificación familiar, cuyas citas se retomaron en la Embajada en La Habana desde el pasado año.

Hasta ahora la Embajada de Estados Unidos en La Habana sigue procesando siete tipos de visas de no inmigrante (categorías H, J, L, O, P, Q y R), un servicio consular que fue restablecido desde el pasado 19 de agosto y que había sido suspendido por Trump en su anterior mandato. 

Mientras, las peticiones de visas B-1 y B-2, que permiten viajes de negocio y turismo y fueron retomadas para cubanos a mediados de 2023, siguen sin procesarse en La Habana, por lo que los interesados deben hacer la petición en un tercer país.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+