¿Taxis aéreos en Miami? Bueno, sí, tal vez muy pronto.

Havana
nubes dispersas
26.2 ° C
26.2 °
25.9 °
100 %
1.5kmh
40 %
Sáb
33 °
Dom
32 °
Lun
32 °
Mar
32 °
Mié
27 °

Miami se prepara para entrar en la carrera por la movilidad aérea urbana, y aunque aún no es una realidad cotidiana, todo indica que muy pronto podríamos ver taxis voladores surcando el cielo de la ciudad. La empresa Wisk Aero, filial de Boeing, firmó recientes memorandos de entendimiento con el condado de Miami‑Dade y la Universidad de Miami para diseñar la infraestructura necesaria —vertipuertos, redes eléctricas, gestión del espacio aéreo— y potenciar la zona como un centro de operaciones para aeronaves eVTOL (vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical), señala Refresh Miami.

Aunque estas máquinas parecen sacadas de una película, ya hay lugares donde operan: en Abu Dhabi, por ejemplo, se probó con éxito el EHang EH216‑S autónomo sobre la marina, sin piloto a bordo, y se llegó incluso a realizar el primer vuelo de pasajeros.

En China, ese mismo modelo ya cuenta con certificación del regulador civil, luego de más de 40 000 vuelos de prueba, aunque enfrenta dificultades para certificar su uso en Estados Unidos o Europa debido a la falta de transparencia regulatoria. En Europa, se han llevado a cabo demostraciones piloto sin pasajeros bajo el marco de la EASA.

Sin embargo, traer estos taxis voladores a Miami genera preguntas fundamentales, especialmente en materia de seguridad. La FAA ya discute requisitos para vertipuertos en Estados Unidos, mientras organizaciones como SkyGrid trabajan en software de gestión automática del tráfico aéreo urbano, esencial para evitar colisiones. Los reguladores de Estados Unidos y Europa han elaborado normas que exigen certificaciones rigurosas, formación del personal, licencias específicas y pruebas exhaustivas en “sandboxes” seguros .

También preocupa el factor humano. Aunque Wisk se inclina por pilotos remotos o supervisores en tierra, cualquier aeronave tripulada requerirá controles psicológicos mucho más rigurosos que los actuales, con evaluaciones continuas para detectar estrés, impulsividad o problemas mentales. La historia reciente de un piloto que trató de apagar motores de un avión comercial en pleno vuelo —a pesar de pasar exámenes psicológicos— demuestra que el riesgo interno persiste, recoge AP News. Eso sin contar la posibilidad, remota pero alarmante, de que un pasajero intente tomar control de la cabina. Se estudian sistemas de comunicación cifrada, cámaras y protocolos de aterrizaje forzoso remoto.

En resumen, los taxis aéreos en Miami están avanzando, con alianzas estratégicas para construir vertipuertos, recargar baterías y ordenar el espacio aéreo.

La experiencia en otros países muestra que las pruebas tecnológicas y certificaciones están en marcha, pero también revelan que la seguridad, tanto técnica como humana, aún requiere estándares muy altos para proteger a quienes volamos… y a quienes viven bajo ese cielo futuro. Si todo va bien, podríamos ver estos eVTOL volando sobre la ciudad entre 2026 y 2028, siempre que la confianza ciudadana en su seguridad se elabore vuelo a vuelo, regulación tras regulación.

tal vez quieras leer: Camila Arteche se declara “la más am-hada” en tierno video junto a su misterioso novio

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+