Activistas y familiares seguirán protestando hasta que se investigue a fondo lo que ocurre en Krome y se frene lo que califican como una criminalización sistemática de los inmigrantes. Para muchos como Octavio, el sueño americano se ha convertido en una pesadilla sin fin.
Crece el temor dentro de la comunidad cubana en Estados Unidos, ya que recientemente El Nuevo Herald informó que al menos 18 cubanos fueron detenidos durante citas de inmigración previamente programadas.
La familia de Monteagudo en Cuba ha manifestado su preocupación, especialmente porque la joven había logrado establecerse en Estados Unidos, iniciar su proceso de asilo y mantenerse bajo las normas establecidas por ICE. "No entendemos por qué la detuvieron si ella ha seguido todas las reglas", declaró su hermana.
Asimismo, el mensaje enfatiza que HSI y sus socios continuarán sus esfuerzos para identificar y detener a personas que representen una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Sin embargo, si bien las recientes acciones de ICE han generado un clima de temor e incertidumbre en muchas comunidades, especialmente entre aquellas con alta población inmigrante; generado alarma y cuestionamientos sobre los procedimientos de ICE y el respeto a los derechos de las personas, no hay dudas de qué hay casos donde sí se justifican las detenciones.
Las redadas han generado un debate nacional sobre las políticas de inmigración y la aplicación de la ley. Defensores de los derechos de los inmigrantes argumentan que estas operaciones crean un clima de miedo y desconfianza en las comunidades inmigrantes, disuadiendo a las personas de denunciar delitos o buscar servicios esenciales. Por otro lado, partidarios de las redadas sostienen que son necesarias para abordar problemas de seguridad pública y hacer cumplir las leyes de inmigración.
En caso de una redada, es fundamental registrar detalles como los agentes involucrados, el lugar y las circunstancias de la detención. Existen líneas directas para reportar redadas, como la de la Florida Immigrant Coalition (1-888-600-5762) y la de United We Dream (1-844-363-1423).