Singapur y Cuba han formalizado su primer acuerdo de servicios aéreos y los cubanos no necesitan VISA

Havana
nubes dispersas
31.2 ° C
31.2 °
31.2 °
62 %
2.6kmh
40 %
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
31 °
Mar
31 °

Los acuerdos se firmaron en el evento de negociación de servicios aéreos de 2024 en Kuala Lumpur, capital de Singapur.

Singapur y Cuba han formalizado su primer acuerdo de servicios aéreos (ASA), anunciado por la Autoridad de Aviación Civil de Singapur (CAAS).

Este acuerdo elimina los límites a la capacidad, frecuencia y rutas de los vuelos, creando más flexibilidad para las conexiones aéreas entre las dos naciones, que establecieron relaciones diplomáticas en 1997.

Además, Singapur ha ampliado sus ASA con la República Dominicana, Kazajstán, Seychelles y Suiza. El acuerdo actualizado con Kazajstán ahora permite a las aerolíneas de ambos países transportar pasajeros y carga a través de destinos intermedios y posteriores, sin restricciones en cuanto al tipo de avión, la capacidad o la ruta. Este cambio se produce cuando las aerolíneas del sudeste asiático, incluidas AirAsia y Vietjet, han comenzado a apuntar al mercado kazajo en rápido crecimiento.

Mientras tanto, las actualizaciones de los acuerdos con la República Dominicana, Seychelles y Suiza eliminan regulaciones obsoletas y fomentan oportunidades comerciales más amplias.

Estas actualizaciones también incluyen disposiciones para que las aerolíneas compartan códigos con proveedores de transporte terrestre, simplificando aún más los servicios de viajes y logística. Entre ellos, sólo Suiza tiene actualmente vuelos directos a Singapur, y Swiss International Air Lines y Singapore Airlines operan en conjunto 14 vuelos semanales.

La buena noticia detrás de esto para los cubanos, es que los ciudadanos cubanos pueden viajar a Singapur sin necesidad de visa, con una estancia permitida de hasta 30 días.

Este acceso facilita la visita temporal al país, ya sea por turismo o negocios, y responde al sistema de entrada amigable de Singapur para diversos países latinoamericanos. Esta información está disponible en plataformas de movilidad internacional como Passport Index, donde se registran los requisitos de entrada para titulares de pasaportes de distintos países.

Singapur se destaca como una de las economías más sólidas y avanzadas de Asia, con un enfoque en sectores como la tecnología, las finanzas, el comercio y el transporte marítimo. Su sistema económico se basa en políticas de libre mercado, una infraestructura de alta calidad y un entorno regulatorio favorable para los negocios.

Este pequeño estado insular es conocido por atraer inversiones extranjeras y por mantener una alta competitividad económica, posicionándose entre los primeros en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Además, el Banco Mundial ha elogiado a Singapur por su facilidad para hacer negocios, siendo uno de los destinos preferidos por empresas que buscan acceso a mercados asiáticos desde una base estable y bien conectada.

Pero, ¿pueden los cubanos ir, establecerse como inversores o pedir refugio en Singapur?

Lamentablemente Singapur no es signatario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 ni de su Protocolo de 1967, los cuales establecen normas internacionales para la protección de refugiados y solicitantes de asilo.

A pesar de no adherirse formalmente, Singapur colabora con organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y contribuye mediante ayuda financiera y logística en casos de crisis humanitaria en la región.

Sin embargo, el país no ofrece oficialmente un sistema de asilo para refugiados ni cuenta con una estructura dedicada a la protección de este grupo dentro de su territorio.

¿Qué necesitaría un cubano para establecerse legalmente en Singapur?

Para que un ciudadano cubano se establezca en Singapur, necesitaría cumplir con ciertos requisitos de visado y permisos de residencia, ya que el país tiene políticas migratorias estrictas y no cuenta con un sistema de asilo para refugiados.

1. Visado de entrada y permisos laborales

  • Visa de visitante: Para estancias cortas, un cubano puede ingresar a Singapur sin visa hasta por 30 días, lo cual permitiría explorar oportunidades. Sin embargo, para trabajar o establecerse, es necesario obtener un visado de trabajo adecuado.
  • Permiso de trabajo: Para residir y trabajar, Singapur ofrece varios tipos de permisos y visas de empleo, siendo los más comunes el Employment Pass (para profesionales calificados) y el S Pass (para trabajadores técnicos). Para el Employment Pass, se requiere una oferta de empleo en una empresa singapurense y un salario mínimo de aproximadamente 3,600 SGD mensuales (más alto en sectores especializados), que equivale a 2,723 dólares estadounidenses.
  • Empresarios y emprendedores: Si el plan es iniciar un negocio, el EntrePass permite establecer empresas en sectores innovadores, pero exige que el negocio esté alineado con la economía y las necesidades del país, como en tecnología o investigación.

2. Residencia y naturalización

  • Obtener la residencia permanente en Singapur es un proceso riguroso y competitivo. Los caminos comunes incluyen tener un Employment Pass por varios años y demostrar un aporte significativo al país, ya sea en habilidades especializadas, inversiones o creación de empleos.
  • Requisitos de inversión: Alternativamente, Singapur cuenta con un esquema de residencia mediante inversión, el Global Investor Program, que exige invertir al menos 2.5 millones de SGD en un negocio local o fondo de inversión aprobado. O lo que es lo mismo: 1, 891,217.187 millones de dólares (casi 2 millones).

El costo de vida en Singapur es uno de los más altos del mundo, y se recomienda que quienes consideren mudarse tengan un respaldo financiero significativo y una comprensión del sistema laboral local para adaptarse.

Te recomendamos leer: Cubano que lo perdió todo en el huracán salvó la vida de 50 personas

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+