Recuerdan visita de Elon Musk a La Habana cuando era partidario de Obama

Havana
cielo claro
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
78 %
3.6kmh
0 %
Sáb
31 °
Dom
31 °
Lun
26 °
Mar
23 °
Mié
27 °

Mientras el magnate Elon Musk, a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, en inglés), se encuentra en el centro de los cambios radicales impulsados por la segunda administración de Donald Trump, algunos no olvidan que hace una década, era un entusiasta donante del Partido Demócrata y un fiel partidario del presidente Barack Obama.

Si bien ahora Musk, de 53 años, es un militante bastante conservador y está enfrascado en recortar el gasto público, por orden del republicano,  el periodista Wilfredo Cancio Isla recordó la psada semana cuando el hoy propietario de X viajó en enero de 2013 a La Habana con una misión diplomática encargada por Obama: negociar la liberación de Alan Gross, un contratista estadounidense arrestado en la isla, algo que dificultaba entonces el acercamiento entre Washington y La Habana.

Musk, el fundador de SpaceX y de Tesla, conocido por sus polémicas estrategias, posturas y críticas en la sociedad estadounidense actual, fue a Cuba en compañía del actor Sean Penn y el inversionista Shervin Pishevar. 

Tras haber sido un entusiasta donante de la campaña de reelección de Obama en 2012, Musk y el resto del grupo recorrieron las calles de la capital cubana, se reunieron con funcionarios y estuvieron en la Universidad de las Artes (ISA) con el fin de abordar el uso de internet en el sector educativo cubano.

Si bien el viaje de Musk a Cuba se dio en un contexto en el que la liberación de Gross era un punto clave para la normalización de relaciones entre Cuba y Estados Unidos y las negociaciones no fructificaron de inmediato, contribuyó al histórico “deshielo” diplomático que se anunció en diciembre de 2014.

Evidentemente, han quedado atrás los días en que Musk era un visionario empresario cercano a la administración demócrata. Más de diez años después de ir a Cuba, es un duro crítico de instituciones financiadas por el gobierno estadounidense, como la Fundación Nacional para la Democracia (NED, en inglés) y la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda Internacional (USAID, en inglés), a las que ha calificado como “organizaciones criminales”.

Ahora Musk promueve recortes que afectan directamente a programas de ayuda internacional, incluidos aquellos que respaldan a medios independientes y organizaciones de la sociedad civil en Cuba, lo que evidencia lo mucho que ha cambiado su visión de cuál debe ser el papel del gobierno estadounidense en el escenario internacional.

Gross llegó a Cuba en 2009, como contratista que tenía el propósito de establecer pautas para el acceso a internet en el país. Fue acusado de atentar “contra la independencia nacional y la integridad territorial del Estado”, por lo que permaneció cinco años preso.

En una entrevista que ofreció a CiberCuba en 2019, durante el primer mandato de Trump, Gross criticó la postura del magnate neoyorkino hacia la isla, ya que, desde su óptica, las sanciones que estaba imponiendo dañaban más al pueblo que al gobierno.

Gross, que estuvo encarcelado en Cuba por intentar instalar redes de comunicación, defendió además el fortalecimiento del sector privado como clave para el futuro económico de la isla y negó la eficacia del embargo.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+