El querido cantante cubano Jorge Luis Rojas, conocido artísticamente como Rojitas, llamó la atención de sus fanáticos en redes sociales esta semana tras aparecer en el popular programa de entrevistas Destino Tolk.
Rojitas, recordado con cariño en la comunidad cubana por su trayectoria junto al sonero Adalberto Álvarez en la década de los noventa, compartió historias inéditas sobre su vida y sus inicios en la música, después de un largo periodo alejado de los medios de comunicación.
Entre sus anécdotas, rememoró el momento en que asistió al casting para convertirse en la voz de la popular agrupación y cómo nunca habría cantado con “El caballero del Son” sin el apoyo de su padre.
“No me aprobaron”, reveló Rojitas sobre el casting. “Se lo comenté a mi padre y me dijo ‘Vamos a hacer una cosa, mañana usted se viste bien portado y usted se aparece allí’. Fui al otro día y Adalberto de repente me pregunta: ‘¿Usted se sabe algo de mi obra?’… Le dije: ‘Sí, toda’”.
Lea más: Rojitas también está de luto por Adalberto Álvarez
El músico puso a prueba al entonces joven cantante y lo retó a cantar un buen número de sus temas. “Empieza a ponerme canciones y canciones, de discos anteriores, como para tumbarme, hasta que se miraron todos, se retiraron y me quedé solo yo en el lugar de ensayo”, relató.
“Adalberto salió y me dijo: ‘El martes hay ensayo’. Fue una forma muy curiosa de decirme que acabo de entrar en la orquesta… Yo sabía que había entrado en una orquesta de primer nivel”.
Criado en Londres por buena parte de su infancia, Rojitas, de 59 años, ha incursionado a lo largo de su carrera en diversos géneros musicales, desde la trova y el son, hasta el rock y el pop, lo que le ha permitido desarrollar una versatilidad única en la escena musical cubana.
En la década de 1990, alcanzó gran notoriedad como la voz principal de la orquesta de Adalberto Álvarez, interpretando éxitos que se convirtieron en clásicos de la música popular bailable en Cuba. Después de 5 años, decidió emprender una carrera en solitario, formando su propia agrupación y lanzando álbumes como “Regálame tu encanto” y “La fiesta del Caribe”.
En 2007, se estableció en Toronto, Canadá, donde continuó su labor artística y fundó, junto a su esposa Eli Gavíl, una agencia de producción musical. Desde el año 2011 comenzó a viajar con frecuencia a Miami, para ofrecer conciertos y colaborar con otros músicos.