El rapero cubano Eliexer Márquez, El Funky, explicó recientemente por qué ha recibido una orden de deportación tras tres años y medio exiliado en Estados Unidos.
Conocido como uno de los autores de ‘Patria y Vida’, el himno de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021; y perseguido en Cuba por sus canciones contestatarias, anunció el jueves pasado que tiene “30 días para abandonar el país o seré deportado”.
Según contó a 14ymedio vía telefónica, Estados Unidos le denegó la residencia tras haber aplicado a la Ley de Ajuste Cubano por la condena de un año y tres meses de cárcel que cumplió en la isla por tenencia de marihuana hace más de ocho años.
Pese a que no escondió sus antecedentes ante las autoridades migratorias estadounidenses, reconoció que “tenía que haber pedido asilo político desde que llegué”.
De acuerdo con El Funky, su abogado, recomendado por su colega y también coautor de ‘Patria y Vida’, Yotuel Romero, le aconsejó no solicitar asilo, sino acogerse a la Ley de Ajuste al un año y un día de ingresar a Estados Unidos.
En palabras de El Funky, que llegó a Miami en noviembre de 2021 invitado a la ceremonia de los Grammy Latinos, en la que ‘Patria y Vida’ se alzó como Mejor Canción del Año y Mejor Canción Urbana, “sería un suicidio regresar, mi vida no vale nada en Cuba, eso lo sabe todo el mundo que conoce mi trayectoria”.
“Mi salida fue prácticamente un destierro, esa gente me llevó a mí hasta el aeropuerto”, indicó al contar cómo la Seguridad del Estado lo dejó irse de Cuba después de recibir una visa de seis meses.
Hay que recordar que tras estrenarse ‘Patria y Vida’ en febrero de 2021, emperoró el asedio del gobierno contra El Funky y su amigo Maykel Castillo Osorbo, los autores que vivían dentro de la isla; y Luis Manuel Otero Alcántara, líder del Movimiento San Isidro, que aparecía en el videoclip.
En Cuba El Funky fue detenido en varias ocasiones. En una de ellas le impusieron medidas cautelares para restringir su libertad de movimiento.
El rapero asegura que el régimen de La Habana tuvo que ver con la denegación de su residencia, ya que en los antecedentes penales que llegaron desde Cuba, en la condena cumplida en 2017 no ponía “tenencia” sino “tráfico de drogas”.
“Yo cumplí un año y tres meses, y el tráfico en Cuba es de cinco años a diez”, dijo sobre cómo “se fabricó un delito”, ya que en realidad fue encarcelado “por medio cigarrillo de marihuana”.
“Mi vida peligra en Cuba”, aseveró Márquez confiado en que su nuevo abogado pueda evitar su deportación.
“Soy cabeza de una familia, estoy casado con una ciudadana americana, que tiene una niña. Tengo permiso de trabajo, seguro social, licencia de conducción, todos mis papeles al día, ninguno vencido. No tengo ningún antecedente aquí, nunca he cometido una falta, ni de tráfico ni de nada, estoy limpio”, señaló el rapero que trabaja como encargado del mantenimiento en una escuela primaria a diez minutos de su casa.
“De hecho, para el trabajo en la escuela, con niños, que es súper delicado, me tuvieron que hacer una investigación en profundidad para saber quién era yo”, concluyó.