¿Quién es Joanne Chesimard, la fugitiva buscada por el FBI que se refugia en Cuba?

Havana
algo de nubes
22.2 ° C
22.2 °
22.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Mar
32 °
Mié
32 °
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
32 °

El gobierno de Estados Unidos renovó recientemente su llamado a la extradición de Joanne Chesimard, también conocida como Assata Shakur, una fugitiva que se encuentra refugiada en Cuba desde hace cuatro décadas.

“El FBI ofrece una recompensa de hasta 1.000.000 de dólares por información que conduzca directamente a la captura de Joanne Chesimard, buscada por escapar de una prisión en Clinton, Nueva Jersey, mientras cumplía una condena de cadena perpetua por el asesinato de un agente de la Policía Estatal de Nueva Jersey el 2 de mayo de 1973”, ha recordado la entidad a través de X.

Chesimard, ahora de 77 años, fue sentenciada a cadena perpetua en 1977 por el asesinato del agente Werner Foerster durante una parada de tráfico en la autopista de Nueva Jersey.

Según las autoridades, Chesimard disparó contra los oficiales junto a otras dos personas como parte de su militancia en el Ejército de Liberación Negra, un grupo radical que operaba en los 70. 

Pese a que Shakur fue detenida y condenada, logró escapar de prisión en 1979 y reapareció en Cuba en 1984, donde recibió asilo político.

“Hoy, 52 años después del brutal asesinato del agente Foerster, seguimos buscando justicia”, ha asegurado el secretario de Estado, Marco Rubio. 

“El régimen cubano debe dejar de proteger a asesinos y entregar inmediatamente a Joanne Chesimard y a todos los prófugos estadounidenses que alberga”, ha recalcado el cubanoamericano.

Convertida desde en 2013 en la primera mujer incluida en la lista de los terroristas más buscados del FBI, Shakur ha sido calificada por las autoridades estadounidenses como una “terrorista doméstica”.

No obstante, mientras Washington insiste en que esta mujer es una “criminal armada y peligrosa” sea extraditada, La Habana afirma que se trata de una perseguida política y organizaciones de derechos civiles y activistas la ven como un símbolo de la resistencia negra en Estados Unidos.

La posibilidad de extraditar a Chesimard, que en 1987 publicó su autobiografía desde Cuba, ha sido discutida incluso en contextos de negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y Cuba.

Se calcula que actualmente más de 70 ciudadanos estadounidenses prófugos de la justicia residen en la isla caribeña.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+