La reconocida psicóloga y profesora cubana, Carolina de la Torre, publicó un contundente mensaje en contra de la represión a los manifestantes en las protestas populares en Cuba y apoyó el derecho de los cubanos a salir a las calles para demostrar su descontento.
«Si yo no tengo el valor para salir a manifestar mis quejas y opiniones, al menos lo debo tener para expresar apoyo a quienes lo hacen», dijo al inicio de su mensaje la intelectual, ex esposa de otro destacado psicólogo, Manuel Calviño.
«No, no se trata de protestas porque un evento natural tumbó postes, casas, puentes e instalaciones de salud y educación, tampoco contra tantos trabajadores que no descansan por darnos electricidad o servicios, se trata de protestas porque una vez pasado el evento, y antes del evento, los insuficientes y precarios servicios -por ejemplo BOMBEO DE AGUA- no se puedan restablecer porque desde hace mucho tiempo (muchísimo) ya estaban muy mal y no se priorizaban por encima de inversiones «para un futuro de turismo» (la gente no viene a un hotel, la gente viene a un país). Tampoco se trata, creo, de ignorar el peso del fuerte bloqueo; se trata de tomar las mejores políticas para vencerlo», dijo.
De la Torre añadió: «No se puede apresar y castigar a personas que llevan una vida escuchando que hay que «luchar (y aguantar) por preservar nuestras conquitas» y que mientras más resisten menos conquistas ven…porque la vida se les va».
«Creo, como muchos, que los seres humanos tienen que tener el derecho de manifestarse, incluso de reunirse como lo hacían nuestros grandes líderes sindicales. (YA CASI NADIE CONOCE O RECUERDA LO QUE ERA UN SINDICATO)», expuso.
La especialista expresó que tiene «deseos de ver a Otero Alcántara, y muchos otros, libres. Conozco personas que cumplieron pocos años por intento de homicidio. ¿Cómo mantener o llevar presas a personas por hacer un poquito -tan solo un poquito- de lo que hicieron los héroes y mártires que Cuba honra?».
De la Torre señaló que los responsables de sacar a Cuba de » este hueco» están en la dirigencia del país.
«A los que dirigen les corresponde sacar al país de este hueco, ya sea haciendo cambios profundos o permitiendo que las personas -sin miedo ni amenazas- se unan, debatan, expresen, actúen; y lo mínimo: protesten y exijan. Se trata de ancianos sin agua, de niños sin alimentos, de trabajadores sin transporte, de sujetos pensantes sin posibilidad de expresar sus descontentos, sus demandas, sus iniciativas, sus ideas», indicó
«NO ES POSIBLE SEGUIR LEYENDO Y ESCUCHANDO CALLADOS LAS CLARAS AMENAZAS PARA PARALIZAR E INTIMIDAR AL PUEBLO», sentenció la intelectual.
Actualmente permanecen más de 1000 presos políticos en Cuba detenidos por participar en protestas populares y el gobierno sigue vigilando, hostigando y deteniendo a las personas que muestren en las calles su descontento con la actual crisis que vive el país, marcada por la falta de alimentos, los prolongados apagones y la escasez de medicamentos entre otros insumos, una situación que ha disminuido considerablemente el nivel de vida de los cubanos.
Es una reflexión de 10 describe con total normalidad lo que la mayoría de los cubanos piensan madres hijos esposos trabajadores que llevan toda la vida conquistado un socialismo para que en estos momentos no tengan los servicios mínimos para vivir humanamente. Pero temo que está valiente psicóloga se meta en problemas por expresar estás verdades.