Prueba de Starlink confirma que cada vez está más cerca el día de que los cubanos tengan Internet sin censura

Havana
bruma
17.2 ° C
17.2 °
17.2 °
100 %
1kmh
14 %
Mar
27 °
Mié
25 °
Jue
23 °
Vie
22 °
Sáb
27 °

El reciente lanzamiento de satélites Starlink con capacidad «Direct to Cell» por parte de SpaceX marca un avance significativo hacia la posibilidad de que los cubanos accedan finalmente, algún día, a una Internet sin censura.

El 4 de diciembre de 2024, un cohete Falcon 9 despegó desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, desplegando 20 satélites en órbita terrestre baja. De estos, 13 están equipados para proporcionar servicio de Internet directamente a teléfonos móviles sin necesidad de equipos adicionales.

Elon Musk, CEO de SpaceX, anunció que esta constelación permitirá que teléfonos móviles no modificados tengan conectividad en áreas remotas. Aunque el ancho de banda inicial por haz es de aproximadamente 10 Mbps, se espera que futuras constelaciones ofrezcan mayores capacidades.

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) ha otorgado a SpaceX la autorización para utilizar sus satélites Starlink en la prestación de servicios de telefonía directa a clientes de T-Mobile. Esta es la primera colaboración aprobada entre un operador satelital y una compañía de telefonía móvil para ofrecer cobertura celular complementaria desde el espacio.

Pero, ¿esta tecnología puede llegar a Cuba?

En el contexto cubano, la posibilidad de acceder a Internet sin censura ha sido un tema recurrente durante muchísimo tiempo, y no pocos esfuerzos se han desplegado en ese sentido.

Para ser sinceros, han sido más bien en palabras. El «embullo» ha saltado gracias a operaciones de Starlink en países como Ucrania o Bielorrusia, pero la realidad allá es bien diferente a la de la isla. Hasta este momento, si descontásemos esa prueba de Starlink, la realidad impone que, para que haya internet libre en países donde la internet es censurada, se precisa que al menos haya una torre a diez millas de distancia, para que los celulares puedan conectarse a ella.

noticia relacionada: Cuba y la internet satelital Starlink en Ucrania

En noviembre de 2024, la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar dialogó con Musk sobre la viabilidad de ofrecer Internet libre en Cuba a través de Starlink. Se desconoce cuál fue la respuesta del magnate, pero es probable que haya sido positiva ya que, en 2022, Elon Musk respondió afirmativamente a la pregunta de si técnicamente podría proporcionar Starlink al pueblo cubano.

Pensaba entonces, hace dos años, en que la tecnología «Direct to Cell» de Starlink, que ya tuvo su primera prueba satisfactoria, fuera una realidad.

Esta teconología está diseñada para funcionar con teléfonos LTE existentes, sin requerir cambios en el hardware, firmware o aplicaciones especiales. Esto facilita su adopción en regiones donde la infraestructura de telecomunicaciones es limitada o está controlada por el Estado.

Aunque el régimen cubano controla estrictamente el acceso a Internet y ha demostrado reticencia a permitir servicios independientes, la implementación de esta tecnología podría ofrecer una alternativa viable para que los cubanos accedan a información sin censura.

Sin embargo, la efectividad de Starlink en Cuba dependerá de diversos factores, incluyendo la voluntad política y la infraestructura necesaria para su implementación; pero del satélite a la tierra, parece que bien poco podrán hacer. O más bien: nada. A no ser «recoger todos los celulares» y limitar la entrada de estos al país.

tal vez quieras leer: La cubana Aylín Mujica tiene un secreto que vale millones, pero no quiere soltar prenda

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+