Policía de Miami da a conocer el arresto de cuatro hispanos este fin de semana

Havana
algo de nubes
25.2 ° C
25.3 °
25.2 °
94 %
3.1kmh
20 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
28 °

Cuatro personas de origen hispano, todas con vínculos con la ciudad de Miami, fueron arrestadas en diferentes hechos este fin de semana, en lo que parece ser una racha policial bien aprovechada por las autoridades locales.

El caso más mediático fue el de Luis Orta, un hombre de 47 años que perdió el control en plena audiencia de fianza en una corte de Miami-Dade, tras haber sido arrestado por violencia doméstica en Coral Gables.

Orta, visiblemente alterado, gritó al juez que estaba siendo acusado de agredir precisamente a quien había sido su abusador durante la infancia. “¡Yo nunca toqué a ese hombre!”, exclamó en la sala, antes de ser retirado por un alguacil. El juez halló causa probable y le fijó una fianza de 2,500 dólares, además de ordenarle mantenerse alejado de la supuesta víctima. Su audiencia está prevista para el 25 de junio.

En otro episodio con tintes de crimen organizado, la policía arrestó a Yanira Maria Denton, de 32 años, y Carlos Rosa-Méndez, de 24, acusados de atraer a un hombre hasta un apartamento cerca de la zona de Riverside para luego golpearlo, amenazarlo con un arma y exigirle dinero. Según la policía de Miami, el dúo logró extorsionar al hombre mediante un pago en efectivo y otro por Zelle, y solo lo dejaron ir tras quitarle una cadena y sus llaves. Ambos permanecen detenidos: Denton sin derecho a fianza y Rosa-Méndez a la espera de una decisión judicial.

El cuarto arresto tuvo lugar fuera del estado, pero con conexión directa con el sur de la Florida. Yohan Ponce Riera, de 39 años, fue detenido en Indiana durante un control de tráfico. Las autoridades descubrieron que era buscado por delitos de abuso sexual infantil en Miami-Dade y, para colmo, llevaba consigo 16 kilos de cocaína y 50 libras de metanfetaminas ocultas en un cooler. Enfrenta ahora cargos federales por narcotráfico.

Este tipo de coincidencias —tres arrestos notorios en un mismo fin de semana, todos con imputados de origen hispano y residentes en el sur de Florida— no ocurre en el vacío. Se producen en un momento en que el estado de Florida ha endurecido significativamente su postura frente a la inmigración bajo el liderazgo del gobernador Ron DeSantis.

En los últimos años, su administración ha promovido y firmado leyes que ha facilitado la colaboración entre autoridades locales y federales para la deportación expedita; todo como parte de una agenda que busca posicionar a Florida como bastión del conservadurismo antiinmigrante .

Esta coincidencia de casos, es justo decirlo, ha suscitado desde siempre, y más ahora, preocupación entre defensores de derechos civiles, quienes advierten que, sin el debido contexto, estos arrestos pueden ser utilizados para reforzar estereotipos dañinos y alimentar discursos antiinmigrantes.

Para muchos, el reto está en informar sin ocultar, pero también sin contribuir a una visión estigmatizante de toda una comunidad, pues es justo este tipo de titulares lo que usan para justificar políticas represivas.

La narrativa que asocia inmigración con criminalidad ha sido una constante en el discurso político estadounidense en los últimos años, y episodios como estos —aunque aislados entre sí y dentro de un entorno predominantemente latino como Miami-Dade— pueden ser distorsionados para argumentar en favor de deportaciones, redadas y restricciones más severas.

tal vez quieras leer: Cubana Dee Valladares regresa al Reality de CBS, Survivor, luego de su triunfo en la edición 45

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+