El reconocido productor e investigador musical cubano, Alden González Díaz, ha respondido con contundencia a las recientes declaraciones de Manolín, El Médico de la Salsa, quien se atribuye la creación del género urbano conocido como «reparto».
Manolín, cuyo nombre real es Manuel González Hernández, afirmó en redes sociales que su tema «Arriba de la bola» sentó las bases rítmicas del reparto, género que domina actualmente la escena musical en Cuba. Además, denunció haber sido censurado en la televisión nacional durante años, lo que, según él, ha impedido el reconocimiento de su influencia en la música urbana cubana.
En respuesta, Alden González Díaz, conocido por su labor en la preservación y análisis de la música cubana, expresó en Facebook:
«Manolín vive en una burbuja anclada otrora. Que alguien lo sacuda, a ver…». González Díaz argumenta que el reparto es una evolución de la timba fusionada con el reguetón, destacando la labor de productores como Nando Pro y Batule DJ en este proceso. También menciona a Evaristo Aparicio y su grupo Papa Cun Cun como precursores del concepto comunicacional timbero en Cuba.
A pesar de su crítica, González Díaz reconoce la influencia de Manolín en la música cubana, señalando que su sonido fue determinante en la transición hacia el reparto. Sin embargo, enfatiza que el mérito también recae en otros músicos como Luis Bu, Jeans Valdés y Eduardo Nápoles «El Chaca», cuyo aporte fue esencial para definir el estilo que caracteriza al Médico de la Salsa.
Manolín, por su parte, ha sido una figura polémica en la música cubana, conocido por sus declaraciones controversiales y su estilo directo.
En 2019, criticó duramente a Gente de Zona y Descemer Bueno por su presunta colaboración con el gobierno cubano, acusándolos de oportunismo y de utilizar al pueblo para sus intereses personales. Manolín expresó que, aunque regresar a Cuba es un derecho de todos los cubanos, los artistas tienen una responsabilidad con el pueblo y no deben prestarse para la propaganda oficialista.
En 2020, comparó a los seguidores de Fidel Castro con los de Donald Trump, generando reacciones encontradas en las redes sociales.
En 2020 también, arremetió contra el recientemente fallecido Paulito FG por su presencia en Miami, afirmando que no tenía «nada que buscar» en esa ciudad y que el intercambio cultural había llegado a su fin. Estas declaraciones se sumaron a la controversia generada por la visita de Paulito FG a Estados Unidos y su colaboración con artistas locales.
En 2023, Manolín volvió a ser polémico, cuando anunció su regreso a Cuba después de más de 20 años de estar prohibido en la isla. Afirmó que el gobierno cubano había rectificado en su caso y que estaba de vuelta para hacer música en su país. Además, lanzó críticas a Gente de Zona por su canción «Háblame de Miami», exigiendo que hablaran de La Habana y de Cuba en sus letras.
En marzo de ese mismo año, es decir hace casi justo un año, arremetió en el post contra la población cubana de Miami, declarando que “me da mala impresión, es como un hospital de minusválidos suplicando que otros hagan lo que no son ni fueron capaces de hacer ellos”, aseveró, y reclamó que “un país lo hace su gente y no es huyendo y hablando mierda desde la distancia.
tal vez quieras leer: Manolín califica a Miami de “hospital de minusválidos”
Estas declaraciones y acciones han mantenido a Manolín en el centro de la polémica, generando debates sobre su legado y su papel en la evolución de la música cubana. A pesar de su retiro anunciado en 2021, ha continuado haciendo apariciones públicas y comentarios que reavivan debates sobre su legado y la evolución de la música cubana.
La «discusión» – vamos, que no es tal, solo una precisión «musico-histórica» – entre González Díaz y Manolín refleja las tensiones entre diferentes generaciones de músicos cubanos y la lucha por el reconocimiento en un panorama musical en constante cambio. Mientras algunos defienden la innovación y la fusión de géneros, otros buscan preservar las raíces y tradiciones que han definido la identidad musical de la isla.
tal vez quieras leer: Manolín califica a Miami de “hospital de minusválidos”