Recientemente se estrenaron en La Habana los dos primeros capítulos de la esperada adaptación de Cien años de soledad para Netflix, basada en la obra cumbre del escritor colombiano Gabriel García Márquez. El evento tuvo lugar como parte del 45º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de la capital cubana.
Entre los asistentes se encontraba Francisco Ramos, vicepresidente de contenidos de Netflix para Latinoamérica, quien resaltó la labor de las miles de personas involucradas en la creación de la serie, y que impulsaron el proyecto, considerado uno de los más ambiciosos de la plataforma en el continente.
Duncan Crabtree-Ireland, director ejecutivo del Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA), también estuvo presente. Subrayó la relevancia de colaborar en la presentación de esta monumental obra en un festival como el de La Habana.
La actriz cubana Jacqueline Arenal, quien forma parte del elenco de esta adaptación, no podía faltar en el estreno. Arenal da vida a Leonor Moscote, la esposa del corregidor Apolinar Moscote y madre de Remedios Moscote, quien se convierte en el primer amor de Aureliano Buendía.
La intérprete compartió el emotivo momento en sus redes sociales tras ser recibida entre aplausos y ovaciones por el público.
“Un inmenso privilegio formar parte de esta historia, como es un inmenso privilegio estar con mi público”, expresó emocionada. Arenal añadió que, para ella, Cien años de soledad es parte del alma de cada cubano y que Gabriel García Márquez, conocido como “Gabo”, forma parte indiscutible también de la idiosincrasia de los de la Isla.
La actriz destacó que llevar esta obra a la pantalla es un homenaje a nuestra historia y literatura como región. “Esto representa una parte importante de nuestra historia”, subrayó con orgullo. Para terminar alzando una mano al cielo y diciendo: “Quiero decirte Gabo, que tu realismo mágico haga la magia hoy aquí”.
La serie completa estará disponible en Netflix a partir del 11 de diciembre, pero la “primicia mundial” de los primeros episodios fue sin duda uno de los momentos más destacados del Festival de este año.