Informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. revela las causas de la crisis cubana

Havana
nubes dispersas
30.2 ° C
30.3 °
30.2 °
51 %
4.1kmh
40 %
Vie
30 °
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
29 °
Mar
28 °

La crisis económica y social en Cuba ha alcanzado niveles alarmantes, según un informe reciente del Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de EE.UU.

El documento detalla la grave situación en áreas clave como la producción alimentaria, las importaciones y exportaciones, la seguridad alimentaria y el turismo. Esta crisis tiene sus raíces en 2016, pero el país sufrió un golpe decisivo en 2019, antes de la pandemia, y ha tocado fondo en 2024.

Uno de los puntos más preocupantes es la drástica reducción de las importaciones de alimentos, lo que ha provocado que 1,4 millones de cubanos no alcancen el consumo diario recomendado de 2.100 calorías. Además, se estima que 4,2 millones de personas, el 37,8% de la población, sufren inseguridad alimentaria. La incapacidad del gobierno cubano para producir suficientes alimentos y la falta de recursos para importarlos han agravado esta situación.

El informe, citado por el portal 14ymedio, también analiza la caída en la producción de cultivos esenciales como el maíz, el trigo y el azúcar, productos que anteriormente sostenían la economía del país.

Mientras tanto, las exportaciones han caído drásticamente, dejando a Cuba sin los ingresos necesarios para importar bienes esenciales. Como resultado, la calidad de vida de los cubanos se ha deteriorado considerablemente, con un aumento del costo de vida y una inflación galopante.

El turismo, un sector clave en la estrategia económica del gobierno cubano, tampoco ha logrado impulsar la economía. A pesar de que representaba el 10,4% del PIB en 2019, las restricciones de EE.UU. y la pandemia hicieron que el número de turistas cayera drásticamente, impactando aún más los ingresos de la isla.

A nivel internacional, Cuba ha perdido prestigio financiero, con deudas acumuladas a países y empresas que han explotado recursos clave como el níquel y el zinc. La dependencia del país de productos importados, principalmente de EE.UU., se ha concentrado en un solo producto: el pollo.

tal vez quieras leer: Claudia Valdés sobre apagón en Cuba: “Me parte el corazón mi país y me rompe de impotencia ese régimen”

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+