ICE continua apostando por ir a las cortes, pero también se dejan ver por Home Depot

Havana
algo de nubes
24.2 ° C
24.2 °
24.2 °
100 %
1.5kmh
20 %
Jue
32 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
32 °
Lun
32 °

El lunes 16 de junio fue particularmente tenso en las cortes de inmigración de El Paso, Texas, y de Miami, Florida. Según testimonios recogidos por este redactor, ambos tribunales estaban repletos de oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), algo que no pasó desapercibido ni para los inmigrantes citados ni para sus abogados.

“Era como si estuvieran listos para atrapar a cualquiera”, comentó un joven cubano, I-220A que compareció en El Paso. “Hasta los abogados se veían nerviosos”, añadió, señalando que muchos de estos letrados también son hispanos, y están conscientes de lo “caliente” que está la situación migratoria bajo la actual administración Trump.

A través de un post en Facebook, la abogada Liudmila Marcelo confirmó lo que muchos ya habían notado: este lunes, la corte de inmigración de El Paso, Texas, estaba llena de agentes de ICE. “Hoy estamos felices porque salimos ilesos de una corte plagada de agentes”, escribió tras obtener una importante victoria legal para sus clientes cubanos con I-220A.

El caso, que tuvo lugar tras 12 horas de retrasos de vuelo y largas esperas en aeropuertos, concluyó con una orden judicial favorable. A pesar de la oposición del fiscal, el juez dictaminó que los clientes habían sido admitidos con parole, eran ciudadanos cubanos y habían permanecido en Estados Unidos por más de un año, por lo que eran “a primera vista, elegibles para ajuste de estatus bajo la Ley de Ajuste Cubano”. La decisión citó además el reciente precedente de la BIA en el caso Matter of Q. Li.

Marcelo celebró el fallo como un soporte clave para solicitar el ajuste de estatus ante USCIS, aunque advirtió que no todos los casos son iguales. “No son tiempos de actuar sin estrategia”, dijo. “Un dismissal y una terminación no son lo mismo, y no todas las cortes actúan del mismo modo”.

La abogada, cubanoamericana recomendó a los inmigrantes evaluar bien su situación junto a sus abogados, considerando el tipo de caso, la sede y el juez asignado, y resaltó, en otro post publicado horas, la importancia de que «todos aquellos en situación migratoria vulnerable tengan un plan elaborado y una persona responsable de contactar a su abogado ante cualquier emergencia, así como de tomar decisiones sobre sus hijos menores y sus bienes, y sin olvidar a sus mascotas, que también son familia y también sufren la ausencia de sus seres queridos.» Una sugerencia que muy bien puede servir a aquellos que están yendo a Cortes.

En Miami, la escena fue similar.

“Había más agentes que personas esperando su audiencia”, afirmó Keyla, una cubana que también es I-220A . La presencia masiva de ICE, aunque legal, genera un efecto intimidatorio que no solo afecta a los inmigrantes sin estatus legal, sino también a aquellos que están intentando regularizar su situación por vías judiciales. “Están llenando las cortes para ver si pescan a alguien desprevenido. Es una estrategia de presión psicológica también”, explicó su abogado que prefirió no ser identificado.

Este tipo de vigilancia ha incrementado en paralelo con la política de “mano dura” impulsada nuevamente por Stephen Miller, el arquitecto de la política migratoria de Trump, quien habría instruido a ICE a concentrarse también en otros lugares estratégicos. Y de ahí pasamos al siguiente escenario.

¿Están haciendo operativos migratorios en Home Depot? Esto es lo que sabemos

Mientras la presión crece en los tribunales, los operativos de ICE en las calles también han recrudecido, especialmente en lugares donde por tradición se concentran jornaleros en busca de empleo, como los estacionamientos de las tiendas Home Depot, señala Telemundo51.

En Los Ángeles, videos captados por testigos muestran a agentes de ICE persiguiendo y arrestando a varios jornaleros en el Home Depot del barrio de Westlake. Las imágenes se viralizaron rápidamente, encendiendo las alarmas entre comunidades de inmigrantes y activistas. Una redada similar ocurrió en abril en Pomona, donde al menos 15 inmigrantes fueron detenidos. Según el Wall Street Journal, estos operativos obedecen a una orden directa de Miller, quien habría instruido a ICE concentrar esfuerzos en estacionamientos de tiendas Home Depot y 7-Eleven.

Aunque la empresa afirma no haber sido notificada por las autoridades sobre estas redadas, lo cierto es que su vinculación histórica con mano de obra inmigrante, sumada al apoyo financiero de su cofundador Bernie Marcus a la campaña de Trump, ha mantenido a Home Depot bajo escrutinio.

Pablo Alvarado, codirector de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON), calificó las redadas como un “golpe directo” a comunidades enteras. “Los jornaleros hacen parte del tejido social de Estados Unidos y ni Trump ni Miller podrán borrar sus contribuciones al país”, afirmó.

La ofensiva ha tenido un impacto colateral en la economía local. Contratistas como Martín Valencia, en California, reportan dificultades para encontrar trabajadores. “Una vez contraté a un americano, no aguantó ni medio día. Aquí se necesita gente fuerte y comprometida, como los jornaleros”, aseguró.

Mientras tanto, familias enteras viven con miedo. “Mi primo fue uno de los que se llevaron. Estaba buscando trabajo, no haciendo nada malo”, contó una mujer en Pomona.

«Luis», un cubano que lleva cerca de dos décadas en Orlando trabajando en la remodelación de cocinas, reparación de techos y otras tareas similares en general, aseguró a este redactor que gracias a los años que lleva en eso tiene «su propia brigada»: dos amigos, un guatemalteco y un mexicano, ambos ciudadanos.

«Cuando me cae un trabajo que necesito más gente, le escribo a Ernesto (un trabajador suyo) y es él quien los busca en Home Depot. Luego me dice donde es que están y yo los recojo. Sé que la situación es complicada pero yo nada puedo hacer. Lo que le he dicho a Ernesto que no siempre los lleve al mismo lugar y que no los lleve en grupo; aunque yo cuando más, y no siempre, necesito tres o cuatro personas».

Luis, votó «convencidísimo» por Trump.

«Si llego a saber eso… al menos por solidaridad con mis otros amigos que se dedican a lo mismo, o a mí mismo, que soy inmigrante y llegué a este país igual, no hubiese votado por él. Lo siento, pero es la verdad. Estoy arrepentidísimo de haber votado por él y eso que no me ha afectado tanto en el trabajo, pero soy cubano, soy hispano, y sé lo que están pasando miles de personas honradas, que solo vinieron a este país a trabajar».

te recomendamos leer: Camila Arteche se declara “la más am-hada” en tierno video junto a su misterioso novio

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+