El cuerpo sin vida de una madre cubana fue hallado la pasada semana en la provincia de Sancti Spíritus, tras ser enterrado por su esposo “debajo del piso del baño de la vivienda que ambos compartían como pareja”, según informó la prensa oficialista local.
Las plataformas independientes Yo Sí Te Creo y Alas Tensas identificacoron a la víctima como Yunisleidy López Milián, de 40 años, quien murió a manos de su pareja en su propia casa en el poblado de Guayos, en el municipio de Cabaiguán, el pasado 27 de marzo.
Radio Sancti Spíritus detalló que el asesino es un hombre de 38 años, natural de Santiago de Cuba, que resultó “detenido y confeso”, después de que él mismo denunciara la desaparición de su esposa dos días después de haberla asesinado.
La emisora precisó que la víctima y el agresor llevaban 12 años casados y tenían una hija en común. No obstante, las citadas plataformas feministas señalaron que a la mujer, conocida como Yuni, la sobreviven tres hijos menores.
Algo de lo que más ha llamado la atención de este lamentable caso es la frialdad y la premeditación con la que el asesino fue a denunciar la desaparición de la víctima ante las autoridades.
A lo largo de la semana en que la víctima estuvo en paradero desconocido, el criminal participó en las búsquedas organizadas por familiares y vecinos, e “hizo todo lo posible por desviar la atención lejos de donde la sepultó”, relató en Facebook el activista Guillermo Rodríguez Sánchez.
Según dijo el Ministerio del Interior a Radio Sancti Spíritus, el sujeto reconoció haber cometido el asesinato al filo de las dos de la madrugada. “La golpeó inicialmente con el puño” y “más tarde la privó de oxígeno al presionar la boca y la nariz hasta ocasionarle la muerte”.
El individuo reconoció, además, que extrajo las dos líneas móviles del teléfono de su pareja con el objetivo de que el equipo no pudiera ser detectado al recibir una llamada.
Rodríguez Sánchez se refirió asimismo a la tristeza que se veía en los ojos de la víctima al lado del asesino, lo que ha hecho pensar que llevaba mucho tiempo sufriendo e incluso siendo maltratada por su verdugo.
“Por desgracia la violencia en aumento es un hecho y la mayoría de las víctimas, féminas. Hay mucho monstruo disfrazado de oveja por ahí. Siempre atentas”, expresó el joven al pedir a sus miles de seguidoras que no permitan “ni el más mínimo abuso”.
Las “estrategias macabras” empleadas por el agresor en este feminicidio son semejantes a las usadas en el caso de Julia Salvadora Segura Guerra, una mujer residente en el municipio de Primero de Enero, en la provincia de Ciego de Ávila, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado hace menos de un mes enterrado en el patio de la vivienda que compartía con su esposo, principal sospechoso del crimen.
Por otro lado, Yo Sí Te Creo y Alas Tensas recalcaron que “no existe el mal llamado ‘crimen pasional’, un término incorrecto y hasta justificatorio” que Radio Sancti Spíritus “usó inadecuadamente en su reporte sobre este caso”.
Según datos de ambas plataformas, hasta el pasado 9 de abril se habían confirmado 10 feminicidios en la isla en lo que va de año; y se estaban investigando cuatro alertas en Artemisa, Matanzas, Santiago de Cuba y La Habana.