El gobierno cubano eliminará la medida que obliga a los cubanos a regresar al país antes pasar 24 meses en el exterior. Anteriormente los ciudadanos cubanos que no regresaran en ese lapso eran declarados migrantes y podían perder sus bienes en la isla.
«Se suprime el tiempo de estancia de 24 meses en el exterior y la designación de migrante por esta razón, a partir de la nueva definición de residencia efectiva migratoria», señala un proyecto de ley sobre Migración y Extranjería presentado por la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (ANPP).
El proyecto señala que la residencia efectiva migratoria “es la condición que alcanzan los ciudadanos cubanos y los extranjeros residentes, cuando permanecen durante cada año calendario, anterior a la fecha en que se certifica, la mayor parte de su tiempo en el territorio nacional, o mediante una combinación de un período de permanencia y otras evidencias materiales que demuestren arraigo en el país”.
El diario Granma señala que «el proyecto de ley de Migración persigue regular el proceso migratorio cubano, bajo una concepción sistémica de desarrollo, dirigida a alcanzar una migración regular, ordenada y segura, de conformidad con lo establecido en la Constitución de la República de Cuba, en las leyes y en los tratados internacionales en materia migratoria».
El medio Cubanoticias360 indicó que con la aplicación de estas leyes «los ciudadanos cubanos tienen las categorías migratorias de Residente en el Territorio Nacional o de Residente en el Exterior, pero pueden obtener la condición migratoria de Residente efectivo cuando adquieren la ciudadanía cubana de acuerdo a lo establecido en la ley, o mediante un cambio de la categoría migratoria».
La publicación añadió que «los ciudadanos que tienen la categoría migratoria de emigrados pueden solicitar convertirse en residentes en el exterior presentando una solicitud por escrito»
«Además se establece que los cubanos pueden mantener la propiedad de bienes en Cuba incluso si permanecen fuera del país por más de 24 meses, mientras cumplan las regulaciones que estén vigentes».
Lps documentos migratorios otorgados antes de la entrada en vigor de la ley no necesitan ser renovados.
Estas nuevas regulaciones ocurren en medio de la peor crisis migratoria que vive el país que ha provocado que se marche de la isla más de un 5 por ciento de los cubanos de acuerdo a investigaciones de medios independientes.