Gisèle Pélicot encuentra “justicia” después de ser abusada por su marido durante una década

Havana
bruma
18.2 ° C
18.2 °
18.1 °
100 %
0.5kmh
20 %
Dom
29 °
Lun
28 °
Mar
28 °
Mié
28 °
Jue
29 °

En septiembre de 2024, el mundo quedó conmocionado por un juicio en Francia que está marcando un antes y un después en la lucha contra la violencia de género. Este caso, llevado ante el Tribunal de lo Criminal de Vaucluse, en Aviñón, sacudió conciencias y evidenció la necesidad de repensar cómo se abordan estos crímenes.

La víctima, Gisèle Pélicot, una mujer francesa que a los 68 años vio su vida trastocada al recibir una llamada de la policía informándole que su ahora exmarido la había estado drogando y ofreciendo a otros hombres para ser violada.

Dominique Pélicot, el principal autor de estos atroces hechos, fue descubierto en 2020 cuando la policía registró su casa tras ser sorprendido grabando debajo de las faldas de mujeres en una tienda. En el registro, se incautaron gigabytes de videos que mostraban mayormente a su esposa, drogada e inconsciente, siendo abusada sexualmente por decenas de hombres.

El modus operandi del agresor consistía en publicar anuncios en un sitio web (implicado en más de 23,000 casos policiales entre 2021 y 2024, y ahora clausurado) ofreciendo a otros hombres la posibilidad de estar con su esposa sedada, con la condición de que él pudiera permanecer en la habitación.

Aunque decenas de hombres participaron en estos actos, solo se logró identificar a 49 de ellos, cuyas edades oscilaban entre los 27 y 74 años, pertenecientes a diversas profesiones y clases sociales, como bomberos, camioneros, periodistas, enfermeros, militares y jubilados.

El horror no terminó ahí. La policía también descubrió imágenes íntimas, grabadas sin consentimiento, de la hija y la nuera de Pélicot.

Tras 64 sesiones de juicio público, que se prolongaron durante tres meses, se emitieron las condenas para los 51 acusados, todos declarados culpables. Gisèle asistió a cada una de las sesiones y se convirtió en un símbolo de resistencia con una frase que ha resurgido en la lucha feminista: «La vergüenza tiene que cambiar de bando».

Sin embargo, para muchos, las sentencias fueron insuficientes. Aunque las penas sumaron algo más de 400 años de cárcel, quedaron lejos de los 652 años que había solicitado la Fiscalía. Además, seis acusados quedaron en libertad, ya sea porque sus condenas no implican prisión efectiva o porque ya cumplieron parte de sus penas en detención provisional.

Entre las condenas, Dominique Pélicot recibió la pena máxima de 20 años, de los cuales deberá cumplir al menos dos tercios en prisión antes de optar a la libertad condicional.

La segunda pena más alta, de 15 años, fue para un hombre de 63 años que acudió hasta seis veces al domicilio de los Pélicot en Mazan, cerca de Aviñón, para abusar de Gisèle sin protección, pese a ser portador de VIH. Esta sentencia fue tres años menor que lo solicitado por la Fiscalía.

Otro acusado que ha destacado la prensa es Jean-Pierre Maréchal, quien replicó los métodos de sumisión química de Pélicot con su propia esposa, y fue condenado a 12 años, frente a los 17 que pedía la acusación pública.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+