La influencer Flor Danay Hernández Ochoa, conocida popularmente como La Flor de Cuba, recibió elogios en redes sociales por compartir cómo hace (mucho) dinero con sus vlogs de TikTok. “La única creadora de contenido que de precios, números exactos, monetización, sin cobrar un medio y sin tanto misterio”, le escribieron.
Desde el aeropuerto, mientras esperaba por su vuelo a la ciudad de Nueva York, Flor de Cuba reveló que en los últimos cuatro meses ha ingresado casi 5.000 dólares gracias a su trabajo en TikTok, una plataforma que abrió hace un año y donde ya acumula más de 206 mil seguidores y 1.4 millones de “me gusta”.
Lea más: Flor de Cuba responde a la pregunta del millón: “¿Cómo haces para vivir tan bien en la Isla?”
“Si en solo cuatro meses he logrado esto, con el paso de los años, por supuesto esto va a ir creciendo con mi esfuerzo y con mi dedicación”, aseguró Flor en su video, donde anima a los espectadores a incursionar en la creación de contenido en redes sociales.
La cubana explicó que TikTok ofrece varios programas que permiten monetizar. Ella usa el Creator Rewards, al que se aplica con solo 10.000 seguidores y un perfil personal. “En este programa tú monetizas los videos de más de un minuto o a partir de un minuto. Los videos tienen que ser originales, es decir, tuyos, no pueden ser copias de otros videos”.
Lea más: Flor de Cuba muestra los resultados de su nueva cirugía estética, una lipopapada
“Te pagan en dependencia de las vistas que tenga tu video y de si las vistas son de un país o de otro. Esto se llama RPM, que es la cantidad de vistas válidas o monetizables que tiene tu video. Mi promedio de RPM es 81 centavos por cada 1.000 vistas”, contó.
Flor de Cuba también genera ingresos con otros programas donde anuncia productos y por cada venta gana una jugosa comisión. Asimismo, “se gana mucho dinero haciendo live, se gana dinero eh de múltiples formas”, sostuvo. “Déjame decirte que ya es un trabajo porque le dedicas tiempo, esfuerzo, creatividad y sí puedes ganar mucho dinero con eso si le pones empeño”.
En el caso de los influencers como ella, que radican mayormente en Cuba, Flor explicó que necesitan alguien en Estados Unidos “que ponga sus datos bancarios o sus cuentas para poder cobrar ese dinero”. “Yo tengo un familiar que me lo cobra y esa persona me lo pone a una agencia y me lo hacen llegar en Cuba y si estoy en Estados Unidos, pues, lo cobro aquí”.