En España, un hombre enseña a otros a trepar árboles y lo llaman «El Tarzán cubano»

Havana
muy nuboso
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
94 %
5.1kmh
75 %
Jue
20 °
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
27 °

En un mundo donde las inundaciones, los desastres naturales y las emergencias climáticas parecen ser cada vez más frecuentes, habilidades como trepar árboles, que podrían parecer simples juegos infantiles, están cobrando una nueva relevancia. Esto es precisamente lo que impulsa Víctor Manuel Fleites, un hombre al que llaman «El Tarzán cubano».

Víctor Manuel Fleites, un cubano residente en Barcelona, ha hecho de esta destreza una actividad práctica y recreativa bajo el concepto de «Tarzan Movement».

Según informó Canal26, Fleites, «el Tarzán cubano», imparte clases de trepa y movimientos en árboles por una módica suma de 10 euros la sesión, atrayendo a personas que desean desconectar del ajetreo urbano y reconectar con la naturaleza.

Víctor tiene más de 50 alumnos inscritos en diferentes horarios. La ejercitan en parques de la ciudad catalana, y no solo promueve el ejercicio físico, sino que ofrece una habilidad que podría marcar la diferencia en situaciones de emergencia, como las inundaciones ocasionadas por la reciente DANA en España.

Con tan solo 32 años, Víctor Manuel Fleites lleva un estilo de vida que muchos considerarían extremo. Promueve el «Tarzan Movement», un concepto que emula los movimientos de los monos, desplazándose de rama en rama y trabajando tanto la fuerza física como la agilidad.

Este enfoque innovador no solo es un éxito en las redes sociales, donde cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram, sino también en la vida real, donde los asistentes a sus clases destacan los beneficios de esta actividad para el cuerpo y el espíritu.

La utilidad en situaciones de emergencia

El impacto del «Tarzan Movement» trasciende lo recreativo. Con los desastres naturales que han afectado recientemente a España, como la DANA que provocó inundaciones devastadoras, habilidades como trepar árboles adquieren un matiz práctico. En emergencias donde la capacidad de refugiarse en lugares elevados puede salvar vidas, aprender a trepar de forma segura puede ser crucial.

Fleites ha encontrado en Barcelona un nicho perfecto para su proyecto, pero no siempre fue así. Su travesía comenzó en Londres, donde desarrolló la idea y perfeccionó su técnica antes de trasladarse a España. Ahora, este cubano es un ejemplo de cómo una habilidad tradicional puede transformarse en una herramienta contemporánea tanto para el bienestar personal como para la supervivencia.

Más allá de la utilidad práctica, Fleites subraya que el propósito principal de su iniciativa es invitar a las personas a reconectar con la naturaleza.

Su historia no solo es inspiradora, sino un recordatorio de que habilidades aparentemente simples pueden tener un impacto profundo en nuestra vida cotidiana y en situaciones críticas.

Mientras tanto, «el Tarzán cubano» sigue creciendo como fenómeno social, demostrando que con creatividad y pasión, incluso trepar árboles puede convertirse en un arte lleno de propósito y significado.

tal vez quieras leer: Entrevista al cubano que vive de enseñar a personas a trepar árboles en un parque de Barcelona

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+