El músico cubano Emilio Frías, director de la orquesta El Niño y La Verdad, dedicó un emotivo mensaje al popular cantante Leoni Torres, por ser “el único” en brindarle su apoyo cuando la censura le cerraba las puertas hace unos años en Cuba.
Casi por casualidad, ambos artistas se reencontraron por primera vez esta semana en Miami. Emilio Frías publicó las imágenes del especial momento en redes sociales, donde también dejó caer la idea de una posible colaboración musical.
“El único que, cuando Cuba estuvo caliente, me escribió y me dijo ‘¿Qué vamos a hacer?’. De los pocos que cuando tuve mi situación en Cuba, me escribió y me llamó personalmente y me dijo: ‘¿Cómo estás? ¿Qué necesitas?’ Eso lo hizo Leoni Torres”, contó Frías.
El salsero confesó que siempre ha sentido gran admiración por el intérprete de “Me quedo contigo”, y que su gesto solidario le hizo respetarlo aún más. “Siempre le tuve admiración como cantante, pero ese día se ganó mi respeto como hombre”, escribió.
El mensaje, acompañado con fotos donde también salen las esposas de ambos músicos, no pasó desapercibido y rápidamente recibió la respuesta de Torres en los comentarios: “Ustedes son personas buenas y yo valoro mucho eso. Tienen una linda familia y sé que les va a ir muy bien por acá. Tenemos que grabar algo juntos”.
En la publicación, Frías dejó abierta una pregunta que encendió las expectativas de sus seguidores: “¿Quién quiere una canción juntos?”. La interrogante avivó la esperanza de una colaboración que fusionaría el romanticismo de Torres con la sonoridad tradicional y contemporánea de Frías.
Ambos artistas han tenido trayectorias que han trascendido fronteras. Mientras Leoni Torres se ha consolidado con sus baladas y una exitosa incursión en la música tropical, Emilio Frías ha mantenido su apuesta por la música cubana fusionada con matices contemporáneos.
Lea más: Emilio Frías sobre su salida de Cuba: “Lo tuve que hacer de manera obligatoria”
La relación de Frías con el régimen cubano se deterioró en los últimos años debido a su postura crítica y su apoyo a las manifestaciones de 2021 en la isla, lo que generó obstáculos en su carrera dentro de Cuba y lo llevó a trasladarse primero a México y luego a Estados Unidos.