A unas horas de que concluya el 2024, uno de los años más aciagos para los cubanos, el mandatario Miguel Díaz-Canel compartió un mensaje de felicitación empleando su retórica “revolucionaria” habitual.
Como de costumbre ajeno a la triste realidad del pueblo cubano, el gobernante se dirigió a sus “compatriotas” para felicitarlos más bien por el estoicismo con que sobrevivieron a un año marcado por la debacle económica de un país que agoniza bajo su mandato.
En un mensaje publicado en X, Díaz-Canel hizo gala de las mismas consignas vacías que repite hace años para agradecer infinitamente al pueblo “por el heroísmo frente a la barbarie de la guerra económica que se nos hace”, con lo que insistió en culpar a factores externos de las penurias que sufre la isla.
Queridos compatriotas:
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 31, 2024
Infinitas gracias por el heroísmo frente a la barbarie de la guerra económica que se nos hace. Recordemos el año que termina, no por los obstáculos y las carencias. Recordémoslo porque todos los vencimos juntos. #FelicidadesCuba 🇨🇺 pic.twitter.com/Gfq5QRoiqA
Ignorando las profundas distorsiones estructurales y la deficiente gestión interna que han llevado a Cuba a uno de los momentos más críticos de su historia, el dirigente pidió a los cubanos no “recordar el año que termina” “por los obstáculos y las carencias”, sino porque “todos los vencimos juntos”.
La afirmación de que los cubanos son triunfadores es una burla a una población agobiada por la inflación, el desabastecimiento y la migración masiva, consecuencias directas de un sistema incapaz de ofrecer soluciones a quienes no tienen recursos ni siquiera para celebrar modestamente este fin de año.
“Honra y emociona sobremanera saberse parte de este pueblo que no nació destinado a la grandeza. Se la ha ganado a golpe de heroísmo y creatividad en la resistencia. Viva por siempre Cuba libre y soberana por la voluntad de su pueblo”, dijo en otro post este martes 31 de diciembre.
Honra y emociona sobremanera saberse parte de este pueblo que no nació destinado a la grandeza. Se la ha ganado a golpe de heroísmo y creatividad en la resistencia. Viva por siempre #CubaLibreYSoberana por la voluntad de su pueblo.#66AñosEnRevolución 🇨🇺 pic.twitter.com/GoibjiGVcq
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) December 31, 2024
Recientemente, durante la reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, que se celebró en Rusia y en el que Cuba participa como país observador, Díaz-Canel aseguró que el 2025 será un año provechoso para la nación caribeña.
Sin embargo, Díaz-Canel pretende adornar la realidad cuando Cuba se hunde en la miseria, ya que casi el 90% de la población cubana vive en “extrema pobreza”, según un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos que reveló en julio que siete de cada 10 cubanos han dejado de desayunar, almorzar o cenar debido a la falta de dinero o la escasez de alimentos en el último año.
En otra oportunidad Díaz-Canel reconoció que el 2024 ha sido un año muy duro en el que “prácticamente vivimos al día”, aunque retomó su gastado discurso de resolver los problemas apelando a “la resistencia creativa”.
Por último, Díaz-Canel afirmó ante el Parlamento que los cubanos son héroes que están “en la lucha y sin llorar” y que millones de ellos conforman “una revolución que resiste y se rehace incesantemente”.