Detectan brote de la mortal Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo en Pinar del Río

Havana
muy nuboso
19.2 ° C
19.2 °
19.2 °
94 %
5.1kmh
75 %
Jue
20 °
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
24 °
Lun
27 °

Alrededor de mil conejos fueron sacrificados en el municipio Consolación del Sur, en Pinar del Río, tras detectarse un brote de la Enfermedad Hemorrágica Viral del Conejo (EHVC), que afecta a los animales de esa especie, informaron medios locales.

El virus, altamente contagioso, provoca fiebre alta, hemorragia interna, sangrado por los orificios nasales y la muerte a los conejos, que manifiestan un cambio de conducta, falta de coordinación, lagrimeo y chillidos.

El jefe del departamento municipal de Sanidad Animal, Yorlandy Pérez,  declaró al periódico Guerrillero que esta es la primera vez que se detecta un brote de esa enfermedad en el occidental territorio cubano.

“Este virus es altamente contagioso y actualmente se puede localizar tanto en el sector privado como en el sector estatal. En el caso del primero, están comprometidas las localidades del Crucero de Echevarría, La Terminal y Pueblo Nuevo”, explicó el directivo.

Asimismo, detalló que el virus está presente también en tres grandes entidades estatales dedicadas a la cunicultura, como la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos, donde fueron sacrificados 650 animales, una perteneciente a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, en la que mataron alrededor de 250, y otra vinculada a la Empresa Integral de Tabaco, donde tuvieron que sacrificar otros 95 individuos.

Pérez advirtió que los criadores de conejos “deben tomar medidas preventivas” ante cualquier sospecha, evitar el hacinamiento en las conejeras, reducir los contactos entre los animales y la manipulación de agentes externos.

“Cuando aparece la enfermedad es vital la notificación a Sanidad Animal, de manera que rápidamente puedan acudir los especialistas y el grupo de diagnóstico de laboratorio para tomar las muestras pertinentes”, aclaró el directivo.

“Ya ante la confirmación de la enfermedad y la mortalidad de los animales es necesario abrir fosos con una profundidad de un metro y medio y proceder al enterramiento junto a los restos de comida”, alertó.

A inicios de julio de este año, la dirección del Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) de Cuba reportó ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) una afectación provocada por la EHVC en provincias del occidente cubano, de acuerdo con un reporte de Cubadebate.

En los primeros días de junio se había registrado un aumento de la mortalidad de conejos adultos y de crías, por lo que se realizaron los estudios clínicos, epidemiológicos y virológicos pertinentes, que confirmaron la presencia de la enfermedad.

Según la fuente, la EHVC apareció por primera vez en Cuba en el año 1993, y desde entonces se han reportado brotes del virus en 1997, 2000, 2004 y 2010.

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+