Andrea López, una youtuber cubana con más de 8 millones de suscriptores y casi un millón de seguidores en Instagram, respondió al video viral de la actriz estadounidense Selena Gómez, quien apareció llorando en redes, preocupadas por las deportaciones masivas bajo la nueva administración Trump.
“A todos mis compañeros inmigrantes, lamento mucho cómo se están sintiendo en estos momentos”, escribió López en sus historias de Instagram, donde hizo un repaso de su experiencia como inmigrante en el llamado país de las oportunidades y, de paso, dejó caer un dardo para Selena Gómez.

Gómez, de ascendencia mexicana, compartió un video que luego eliminó en el que aparecía llorando: “Lo siento mucho, quisiera poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Lo intentaré todo, lo prometo”, se le escucha entre lágrimas. Más tarde, agregó: “Aparentemente, no está bien mostrar empatía por las personas”, otro mensaje que también terminó eliminando.
Andrea López, por otra parte, decidió optar por otro enfoque. La también estrella de OnlyFans recordó que llegó a Estados Unidos a los 10 años y, gracias a los esfuerzos de su madre, reconstruyó su vida en un país totalmente nuevo. Su madre no solo retomó sus estudios y obtuvo un título universitario, ahora también se dedica a ayudar a otros inmigrantes a regularizar su situación legal.

“Dejamos atrás lo que nos moldeó en busca de lo que puede definir nuestro futuro y lo que podemos lograr”, expresó Andrea en una de sus historias, inspirando a otros inmigrantes a no rendirse ante los desafíos.
Lea más: Oficial cubano en EE.UU. sobre deportaciones masivas: “Nos van a lastimar a todos por igual”
Su testimonio no solo resonó con muchas personas, sino que también sirvió como una llamada de atención sobre la importancia de mantenerse informados y luchar por los derechos de la comunidad migrante. “Estoy orgullosa de mi madre y de cada persona que ha llegado a este país buscando un futuro mejor. Hay que seguir adelante, incluso en momentos difíciles”, destacó la influencer.

López enfatizó que es esencial informarse de manera adecuada y buscar asesoramiento legal en lugar de depender exclusivamente de redes sociales. “No voy a hacer un video llorando o decir que no hay solución. Pero les digo que se informen, conozcan sus derechos y busquen ayuda profesional. Apoyemos a nuestros amigos inmigrantes”, exhortó.