Cubana muestra dos cosas que pasan con el agua en Cuba y que solo ves allá

Havana
muy nuboso
25.2 ° C
25.2 °
25.2 °
94 %
1kmh
75 %
Dom
32 °
Lun
31 °
Mar
31 °
Mié
31 °
Jue
27 °

En Cuba, la crisis del suministro de agua y energía eléctrica ha forzado a la población a desarrollar «ingeniosas» soluciones para enfrentar estas dificultades. La falta de acceso regular a estos servicios esenciales ha llevado a los cubanos a aprovechar «los recursos naturales» y a buscar alternativas que minimicen el uso de gas, electricidad y de la propia agua.

Una de las prácticas que se están viendo es calentar el preciado líquido al sol a la hora de bañarse. Debido a la insuficiencia y la irregularidad en el suministro de agua caliente, los cubanos suelen utilizar envases plásticos o metálicos para calentar agua utilizando la energía solar. Esta técnica es eficiente en términos de costos, y también es una forma sostenible de obtener agua caliente sin depender de la electricidad o el gas, que son escasos y caros en la isla; pero sin dudas, es un recurso desesperado de supervivencia.

Una internauta cubana publicó un video donde se ve esta «técnica», y donde ella aclara que al cubo – o cubeta – por encima, se le ha puesto un nylon, presuntamente para evitar que en el agua caigan insectos.

Sin embargo, «un mago de la supervivencia» como se define Pedrito, colaborador nuestro desde la provincia de Cienfuegos, asegura que el nylon ayuda a que el agua se caliente más rápido. Pedrito asegura que un nylon negro ayuda más y calienta el agua más rápido, debido a las propiedades de ese color de absorver «mejor» la energía solar.

En el video publicado por la internauta identificada como @maydalina_valentina, también se aprecia otra técnica que se usa en muchísimas viviendas en la isla; la cual es, el uso del agua descongelada del refrigerador para la limpieza de la casa.

En un contexto donde la escasez de agua es una realidad diaria para muchos hogares, reutilizar el agua que se acumula en el proceso de descongelación de los refrigeradores se ha convertido en una práctica común. Esta agua, que de otra manera se desperdiciaría, se utiliza para tareas domésticas como fregar los pisos o baldear los portales, aprovechando cada gota disponible en medio de la crisis.

La crisis hídráulica en Cuba es profunda. Según informes, más del 67% de la población cubana no recibe agua de manera estable, y aproximadamente dos millones de personas carecen de acceso a agua potable. Las infraestructuras de acueductos, que han sido abandonadas durante décadas, sufren de falta de mantenimiento, lo que provoca fugas y una pérdida significativa de agua bombeada​, como bien recoge en una nota el portal Infobae.

En cuanto a la energía, la situación no es menos grave. Cuba depende mayoritariamente de termoeléctricas anticuadas, que han excedido su vida útil sin recibir el mantenimiento adecuado. La reducción en el suministro de petróleo de Venezuela, principal proveedor de combustible, ha exacerbado la crisis energética. Actualmente, la generación de electricidad no puede satisfacer la demanda, resultando en frecuentes y prolongados apagones que afectan la vida diaria de los cubanos, recogen en sendas notas los portales OnCubaNews y Diario de Cuba.

Estos desafíos han obligado a la población a ser extremadamente ingeniosa y a utilizar todos los recursos disponibles de manera eficiente.

De hecho, hay una tercera que utilizan muchos cubanos, a veces para divertirse y otras por necesidad. Y es bañarse en el aguacero. Incluso con jabón. Hay otros que recogen el agua de lluvia, con el uso de canales o colocando las cubetas en los patios para que se llenen gota a gota.

Los más estudiados y estudiosos con relación a este 3ra técnica, han comprendido que esta agua proveniente del cielo trae muchos «químicos» y hasta puede ser dañina, tanto para bañarse, como para ser ingerida. Así que en muchas casas, esta agua de lluvia se separa en otros tanques, y se usa para la limpieza del hogar principalmente y para el fregado. Incluso, para el lavado de la ropa, aunque menos.

tal vez quieras leer: Influencer cubano Edy Suárez llega a Hollywood: “Estoy enamorado de este lugar”

¿Quieres reportar algo?

Envía tu información a: [email protected]

Lo más leído

Quizás te interese

Envíos a CUBA desde → $1.79 x LBENVÍA AQUÍ
+